jueves, agosto 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pasos para ahorrar luz durante el invierno en edificios y condominios

29 junio, 2021
en Noticias
Pasos para ahorrar luz durante el invierno en edificios y condominios
Share on FacebookShare on Twitter

La temporada de invierno en nuestro país está entrando en su etapa más fría,  y saber ocupar eficientemente los recursos que existen para calefaccionar es clave. Y como el alza en la boleta de luz se nota de inmediato llegando junio y julio, ahorrar electricidad en invierno es uno de los grandes retos para muchos condominios y edificios de Chile.

A eso se suma la implementación del teletrabajo y clases online, que ha recargado el consumo eléctrico aumentó en las familias. De hecho, según el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile, del 44% de aumento en consumo que se registró el 2020, el 8% estaba relacionado con el coronavirus mientras que el 36% restante se atribuyó al aumento estacional en el hemisferio sur. Esto hace que las comunidades busquen nuevas alternativas y sistemas para bajar el consumo eléctrico y sus costos en temporada de invierno.

Por lo mismo, el software de administración ComunidadFeliz, entrega esta guía o recomendaciones para bajar los costos de invierno en condominios y edificios.

Calefacción: Tomando como ejemplo a Santiago de Chile, en el 2021 podría tener temperaturas mínimas de 2°, situación que requerirá un buen sistema de calefacción.

El problema es que, según el Ministerio de Energía, en edificios el 73% se designa sólo a calefacción y climatización de agua caliente. Siendo así, la medida más común para los edificios que cuentan con calefacción central es animar a los copropietarios y residentes a usarla, dado que mientras más personas la usen, más económico sale al momento de prorratearse entre todos.

Además, la instalación de termostatos que regulan automáticamente el calor supondrá un ahorro, porque no hay desgaste excesivo de energía y te ahorra tiempo, en caso de que lo hagas manualmente.

“Si no hay tanto presupuesto, puedes enfocarte en mantener el calor dentro de la propiedad y tratar de tener puertas y ventanas cerradas. Mejor si tienen termopanel o fachadas ventiladas, que permiten el ingreso de aire, pero no la pérdida total del calor dentro de la propiedad”, explica Trinidad Arcos, gerente de asuntos corporativos de Comunidadfeliz.cl.

Luces: aunque para la comunidad es agradable caminar por lugares con buena iluminación, mantener todavía bombillas de alto consumo es irresponsable: el 20% del consumo eléctrico de un edificio es por su consumo lumínico.

Es recomendable cambiarlas por aquellas de bajo consumo con calificación energética A. También es una alternativa instalar sensores para que las luces se activen solo cuando hay personas pasando y se apaguen en periodos de inactividad. Un edificio inteligente es un edificio económico.

Esteban Ruiz de la empresa BlancoPropiedades, entrega sus  consejos para ahorrar energía lumínica en tu edificio:

Revisa las zonas de mayor consumo eléctrico y atiéndelas

“En subterráneos, bodegas y otros sitios con mucha oscuridad puede conseguir un mayor ahorro, instalando tubos LED, colocando 1 tubo en vez de 2 por cada canoa aprovechando la mayor luminosidad de los equipos LED”.

Invertir en luces adecuadas

“Una buena práctica es incorporar ampolletas LED al pedido mensual de materiales. Aunque  pueden tener un mayor costo que las convencionales se recupera rápidamente al tener un menor consumo y una duración de hasta 20 años, generando un ahorro de hasta un 90% de energía”.

Consumo en ascensores

“Se puede reducir considerablemente el consumo de luz programando el movimiento de estos en pisos estratégicos con mecanismos de maniobra selectiva, los cuales hacen que se active el ascensor más cercano al piso requerido, utilizando menos energía al recorrer distancias más cortas”.

Compartir
Siguiente
Temas asociados a pesca, salud y FF.AA. concentraron acciones judiciales presentadas en el marco del actuar del Consejo para la Transparencia en 2020

Isapre lleva al TC decisión del Consejo para la Transparencia que obliga a transparentar convenios suscritos con cadenas de farmacias


Indicadores Económicos

Jueves 21 de Agosto de 2025
  • UF: $39.269,41
  • Dólar: $965,06
  • Euro: $1.125,17
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.918,29
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.