martes, noviembre 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pensar, reflexionar y valorar nuestro voto, por Nelson Mondaca Ijalba

2 noviembre, 2025
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Este sábado 1° de noviembre, concurrí a primera hora de la mañana a los Cementerios N° 1 y 3, respectivamente. Me acompañó el Alex, Toñito y Pietro. Visite a mis amados deudos y amigos (Q.E.P.D). Los recintos a esas horas tempranas el día estaba nublado, estaban con poca gente. Limpiamos sus lápidas y pusimos las ofrendas florales. De regresó, besando el mediodía, el Camposanto N°3, estaba siendo visitado en forma masiva. Es un día santo, muy especial y de recordación, de oración y de amor por esos seres que ya no están con nosotros pero que viven en nuestros corazones. De vuelta me encontré con varios conocidos de la Zona Franca de nuestra ciudad.

Zofri, desde hace algunas décadas, es la única compañía regional que respeta el feriado legal cristiano.  En general los negocios de Iquique, respetan la tradición de este día feriado. Todas las grandes tiendas del retail que desempeñan su actividad comercial, ventas al detalle en nuestra gloriosa ciudad, arrasan con nuestra identidad cultural cristiana. Entiendan, no es un día de mercado habitual y comercial.

El objetivo de la presente columna, es poner énfasis en sacar el mejor provecho a las próximas elecciones.   Por supuesto, no da lo mismo votar nulo y en blanco. Tampoco, a los defraudados de nuestra clase política, no da lo mismo por quién votar.  

Para comprender mejor mi punto de vista, tiene que ver con ciertas opiniones que circulan en diferentes medios. Especialmente, ciertos amigos que animan las mañanas se adentran en las cuestiones de contingencia política. Las personas que los escuchan, retrasmiten en general las mismas opiniones vertidas por estos programas o medios.

Deben ser excepciones las personas, que investigan a fondo las problemáticas sociales del país.   Me atrevo a sostener con todo respeto que, son contadas las personas quienes, buscan mayor información en la verdadera literatura especializada o leen un libro en los temas de la contingencia nacional y/o local.

Me detengo en explicar esta afirmación.  Conozco dos casos muy de cerca.   Se quedan con la primera fuente de información y la asumen como verdades últimas e incuestionables.

Amigos y amigas, hay que reaccionar con inteligencia, aplicar sabiduría, hacer un esfuerzo de agudeza, rápido y salir del estado de somnolencia que envenenan el pensamiento. Este es un desafío muchas veces incómodo y que marca “un antes y un después”. Sí nos quedamos con el primer comentario, lo más probable que nuestro actuar sea equívoco, con graves consecuencias.   Ojo, hay que desconfiar de nuestros primeros instintos y pasiones.

Por ejemplo. Nos hablan de que este Gobierno es un fracaso en Seguridad Pública. Claro, esta afirmación se sostiene en las noticias de asaltos, robos con violencia y crímenes con foco en Santiago. Es un asunto grave. En democracia en deuda, como la nuestra, es fácil criticar. Sin embargo, el Estado ha salido al paso de estas lacras sociales.  

Preguntas al calor de una discusión entre amigos y vecinos.  ¿Cómo ayer actuó el Ministerio del Interior? ¿Cómo lo está haciendo hoy en día? Entendemos que la Justicia es un poder independiente y que sus resoluciones no pueden ser cuestionadas por el Gobierno de turno. A pesar de sus muchas deficiencias, no se puede negar que las Cárceles están saturadas de reos. 

Se levantan voces presidenciales, para mejorar el sistema carcelario y de poner mayor control interno y seguridad para segregar a los reos más peligrosos. De impedir que sigan operando desde el interior de estos recintos penitenciarios. El actual Ministerio de Seguridad ¨Pública creado este año, ha terminado de desbaratar bandas delincuenciales internacionales como el Tren de Aragua, han sido procesados y encarcelados en Chile.  

El gran trabajo de la policía de Investigaciones y del cuerpo de Carabineros, especializados en perseguir criminales y aclarar delitos de conmoción pública; todos sus autores han sido detenidos y puestos tras las rejas. Conclusión, un trabajo eficiente de fortalecimiento contra el crimen organizado, mejor prevención del delito con operativos especiales y resguardo del orden público.    

Para mayor abundamiento, la Ley 21771 perfecciona los cuerpos legales que regulan actuaciones de los Fiscales y las Fiscalías Regionales, constituye un botón de muestra. Para cerrar el círculo, hace unos días en el caso Penta, el Tribunal determinó la inocencia de todos los involucrados, después de un voluminoso juicio que duró más de 10 años. Un absurdo del tamaño de nuestro mar Pacífico. 

Pero, sí todas las mañanas nos machacan y nos aturden con las noticias de muertes por crímenes entre bandas, otros por arrancar de los controles policiales matan o mueren, de una bala loca y delitos violentos por robo, al final se impone la tesis “menos democracia y más seguridad” por medio de la fuerza letal del Estado. Algo así como acaba de suceder en Brasil con más 130 muertos. Cayeron víctimas inocentes. Porque así está de violento nuestro mundo capitalista neoliberal.  

En nuestro Chile, se puede sostener sin temor a equivocarse, tenemos problemas de Seguridad.    Pero, deberían ser los mismos órganos institucionales del Estado los que tienen que ponerse las pilas tal como lo hace la Controlaría General de la República, un ejemplo. Más bien, se fortalezca la transparencia, la anticorrupción y el Congreso sea consecuente de estar al servicio del pueblo y no para defender intereses políticos mezquinos.  Gracias.

                                                              Nelson C. Mondaca Ijalba

                                                               nmonijalba@gmail.com     

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
Agua y Energía: Problemas actuales, profundizados en el futuro, por Hernán Cortez Baldassano

Elecciones y autoridades comprometidas con el desarrollo sustentable, por Hernán Cortez Baldassano

Indicadores Económicos

Martes 4 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.618,08
  • Dólar: $940,53
  • Euro: $1.084,68
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.163,96
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,93
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.