jueves, agosto 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Plan de Chile para ser Carbono Neutral al año 2050, por Hernán Cortez

4 agosto, 2019
en Columnistas
Inversión en descarbonización
Share on FacebookShare on Twitter
  • En la primera etapa del plan, se eliminarán las 8 centrales a carbón más antiguas, que datan desde 1964 y totalizan 1.074 MW de potencia nominal.   
  • De aquí al año 2040 desaparecerá todo el parque termoeléctrico a carbón del país.  
  • Al año 2050, el propósito es que Chile sea carbono neutral y que la totalidad, o gran parte de la generación, sea con energías renovables.   

Un gran propósito ha definido nuestro país en materia de energía y medio ambiente, cual es que Chile sea carbono neutral de aquí al año 2050.

En efecto, pocos días atrás, el gobierno ha definido como meta prioritaria el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón.

A modo de información, en el Sistema Eléctrico Nacional existen 29 centrales termoeléctricas a carbón; las cuales se encuentran ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncavi y Coronel.

Para llevar a cabo este plan, existen cronogramas y plazos para ejecutarlo.

En este contexto, de aquí al año 2024 se retirarán las 8 centrales de mayor antigüedad (construidas en 1964), que corresponden a 1 en Iquique, 4 en Tocopilla, 2 en Puchuncavi y 1 en Coronel.

Respecto de la central Tarapacá de Iquique, ya la compañía propietaria definió que su cierre será a fines de año.

Estas 8 centrales totalizan 1.074 MW, representando del orden del 7% de la potencia nominal instalada en el país.

Parte prioritaria del plan es la eliminación de todas las centrales de aquí al año 2040, para ser carbono neutral el año 2050.

Las comunas señaladas, Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchucavi y Coronel, deberían estar de celebración, ya que debemos recordar que las centrales termoeléctricas a carbón son las responsables de más del 30% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Debido a que el país crece y requiere más energía, habrá una interesante sustitución del tipo de generación, debiendo reemplazarse estas centrales a carbón por parques solares fotovoltaicos, eólicos y geotérmicos, lo que permitirá que el país continúe en el camino de la descarbonización de la matriz energética.

Hernán Cortez Baldassano,

unap Ingeniero Civil U de Chile

Compartir
Siguiente
Concejal (UDI) Juan Lima Montero: “El tema de las patentes de alcoholes siempre está en la controversia”

Concejal (UDI) Juan Lima Montero: “El tema de las patentes de alcoholes siempre está en la controversia”


Indicadores Económicos

Viernes 29 de Agosto de 2025
  • UF: $39.348,94
  • Dólar: $968,64
  • Euro: $1.126,72
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.945,93
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.