martes, septiembre 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Planes de 6 Isapres subirán desde septiembre: ¿Qué impacto tendrá en los afiliados y cómo afectará al sistema?

30 agosto, 2025
en Noticias
Planes de 6 Isapres subirán desde septiembre: ¿Qué impacto tendrá en los afiliados y cómo afectará al sistema?
Share on FacebookShare on Twitter

De manera excepcional, los planes de seis Instituciones de Salud Previsional (Isapres) subirán a partir de septiembre, de acuerdo con el Proceso de Adecuación Precio Base 2025.

Esta alza será de máximo 3,7%, en base a lo regulado por la Superintendencia de Salud e informado en marzo pasado. De este modo, ninguna aseguradora podrá registrar un aumento superior a la cifra indicada.

Las Isapres que tendrán un reajuste en el precio base de sus planes son Colmena, Cruz Blanca, Banmédica y Esencial, con un 3,7%; seguidas de Consalud con un 3,6%. La cerrada Isapre Isalud también anota un aumento de 3,7%.

EFECTOS EN LOS AFILIADOS

Natalia Yankovic, académica de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que el alza de 3,7% en los precios base de las Isapres se traduce en un incremento directo en las cotizaciones de los afiliados. Sin embargo, para la experta “es muy difícil establecer el impacto en cada persona debido a la gran fragmentación del sistema”.

No obstante, menciona que actualmente existen más de 55 mil planes diferentes, donde cerca de 17 mil tienen un único cotizantes, y, en base a eso, “si pensamos en una familia con dos hijos, el precio de un plan de cobertura media es de aproximadamente 7 UF, y el aumento es de unos $10.000 al mes”.

Finalmente, Yankovic advierte que ante esta alza “las personas sanas que ven limitado sus planes pueden verse incentivados a migrar a Fonasa, complementando la cobertura con un seguro en alguna clínica, o consiguiendo una cobertura en prestaciones ambulatorias simples mejor que la que obtendrían por el mismo dinero en un plan de Isapre”.

Compartir
Siguiente
Cena Anual de la Minería: SONAMI hace llamado a generar consensos para la industria

Cena Anual de la Minería: SONAMI hace llamado a generar consensos para la industria


Indicadores Económicos

Martes 2 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.405,85
  • Dólar: $968,35
  • Euro: $1.133,50
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.965,68
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.