Señor Director: Tanto el gobierno de Tarapacá como el Consejo Regional deben ponerse las pilas, cuanto antes para ir proyectando con visión de futuro (que está a la vuelta de la esquina en este tema) con la instalación de plantas desalinizadoras.
Es un tema que no hay que dejarlo para después. Iquique tuvo desaladoras en el pasado.
Hoy ya no es ninguna novedad el proceso que se usa. En general, la desalación de agua de mar es la principal fuente de agua no convencional a nivel global. Hay casi 20 mil plantas desaladoras operando en el mundo, con una tasa de crecimiento cercana el 10%. Hoy 60 millones de personas beben agua proveniente de esta tecnología y se prevé un aumento significativo en las próximas décadas.
Está claro que se trata de una tecnología que rápidamente aumenta la ‘seguridad hídrica’, pero que requiere altos niveles de inversión. Como el proceso requiere energía, el costo de producción del agua pasa a ser una variable relevante y, en la práctica, puede hacer que sea poco viable para algunos usos como el agrícola, señalan los expertos. Sin embargo, es necesario ir viendo este tema.
Iquique necesita también cuanto antes otro Hospital de primer nivel. Como se ve, el gobierno regional y los consejeros regionales tienen bastante en qué trabajar por la comunidad regional. No todo es política y su apéndice: La politiquería, de la que estamos más que aburridos y cansados.
Tomás Tapia Gobha
(Foto referencial)