El spam es una práctica que consiste en enviar publicidad o información promocional mediante correos electrónicos, mensajes y llamadas telefónicas, e incluso últimamente se ha incorporado el WhatsApp.
Por ello, el SERNAC lanzó una nueva versión de “No Molestar”, aplicación web que permitirá a los consumidores solicitar, de forma más expedita, que las empresas dejen de enviarles este tipo de mensajes.
El propósito es facilitar el proceso en beneficio de los consumidores que no deseen continuar recibiendo lo que hemos denominado “bullying telefónico” o mensajes molestos.
Entre las novedades están que a partir de ahora, los consumidores podrán realizar solicitudes “No Molestar” en el mismo Portal del Consumidor www.sernac.cl, donde actualmente interponen sus reclamos y consultas en materias de consumo.
Otra novedad de esta nueva plataforma es que los usuarios podrán diferenciar el canal que desean bloquear, esto es, teléfono, mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico, dejando la posibilidad, por ejemplo, de no recibir llamadas telefónicas, pero sí mensajes promocionales a través de e-mails.
Asimismo, los consumidores podrán administrar sus solicitudes, accediendo al listado histórico de números de teléfonos y correos electrónicos bloqueados.
Además, el sistema otorga la opción de que los consumidores que hayan ejercido su derecho a suspender las comunicaciones publicitarias respecto de una empresa, de un medio o canal de comunicación específico, dejarlo sin efecto en cualquier momento, lo cual no impide que, posteriormente, puedan ejercer nuevamente el derecho a suspensión cuando lo estimen conveniente.
También los consumidores podrán revisar el estado de sus solicitudes, editarlas y eliminarlas. Esto implica saber si la empresa efectivamente lo eliminó de sus registros o lo contactó por otro motivo, por ejemplo, por cobranza extrajudicial o por un servicio técnico.
Con esta nueva plataforma las empresas accederán a un registro en línea de datos históricos, pero, además, una vez recibida la solicitud, las empresas deberán subir al sistema los números que han bloqueado, para indicar a los consumidores que su solicitud ha sido recepcionada, similar al doble check azul de WhatsApp cuando un mensaje ha sido recibido.
Es importante señalar que la Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar a los proveedores que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos.
Con esta nueva plataforma “No Molestar”, las empresas tendrán un plazo de 24 horas hábiles para eliminar de los registros a las personas que lo soliciten, y en caso de incumplimiento, el SERNAC tomará todas las medidas que le entrega la Ley para defender este derecho que tienen los consumidores.
RODRIGO CORTES TAPIA
DIRECTOR REGIONAL (S)