miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pongámonos a trabajar en grandes proyectos de impacto mundial, por Hernán Cortez Baldassano

14 julio, 2025
en Columnistas
Agua y Energía: Problemas actuales, profundizados en el futuro, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

En estos meses que vienen tratemos de no politizar al país, no más de lo que ya lo está y trabajemos en grandes proyectos para el progreso de sus regiones. Chao politización, menos polarización.

En ese sentido, llegó la hora de trabajar, de manera decidida, en un gran objetivo para la región de Tarapacá, entre muchas otras.

Hacer de la región de Tarapacá una región modelo que aparezca en los titulares mundiales como líderes en explotación del desierto y la costa de manera sustentable, regando con agua desalada las grandes extensiones del interior y de la zona costera.

Desde que Tarapacá pasa a manos de Chile, ya casi 150 años, tenemos más de 50 mil km2 y del orden de 300 km de costa disponibles para su aprovechamiento, y no pasa nada con ellos, o muy poco para ser más certero.

Nuestro desierto podría ser un vergel que nutra con alimentación sana y sustentable al resto del país. Inclusive, gracias a nuestro clima templado, podría hacerlo en la época en la que en otras zonas del país no disponen productos alimenticios.

El uso del agua desalada lo hacen las mineras para sus procesos productivos y algunas sanitarias para el consumo urbano, no veo por qué no se puede hacer con recursos públicos para un fin tan relevante como es el desarrollo local, de la mano de los privados y de las comunidades. Su transporte, independientemente de los kms de distancia, se realiza con bombeo solar a bajo costo.

Existe la forma de generar este tipo de iniciativas de manera exitosa, ocurre en muchos países tales como España e Israel, por nombrar algunos.

Las tecnologías existen, están en el mercado, ya se disponen de desaladoras de gran tamaño operadas con energías renovables, que permiten que el costo por m3 del agua sea inferior a $ 400, una cifra muy buena para los objetivos.

Considerar que hoy el valor del m3 bordea los $ 1.500 pesos, especialmente porque en la producción y el transporte se ocupa energía de la red, la cual representa aproximadamente la mitad del costo del agua.

En columnas anteriores hemos dicho que con menos del 1% de la superficie del Tamarugal (400 Km2), se podría generar la energía que requiere todo el país.

Esa superficie equivale a un cuadrado de 20 Km por lado (la distancia aproximada entre Pica y La Huayca). En consecuencia, la energía no es un problema y el agua tampoco, la región de Tarapacá por siglos ha sabido convivir con el mar.

Se puede lograr, pero para aquello hay que trabajar duro y de manera ágil. Dejar de lado también la permanente politización del país en la que hemos estado inmersos.

En nuestra región tenemos que lograr alcanzar una verdadera revolución en muchísimos ámbitos. Lo único que hay que hacer es trabajar duro para este objetivo.

Hernán Cortez Baldassano, Ingeniero Civil

hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
Estudiantes del SLEP brillan en el deporte a nivel local, nacional e internacional

Estudiantes del SLEP brillan en el deporte a nivel local, nacional e internacional


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.