Este martes, las Fuerzas Armadas de India lanzaron un ataque con misiles contra Pakistán en donde resultaron más de 30 personas fallecidas. La situación ha intensificado la tensión entre ambos países, sobre todo, luego que el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, autorizó la represalia.
Pero ¿por qué ocurrió el ataque?
Alfonso Kaiser, experto en estrategias militares y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que el origen de la ofensiva nace en el proceso de emancipación del Imperio Británico a mediados del siglo XX y la disputa territorial entre ambos países se ha extendido desde 1946 hasta la actualidad.
En ese contexto, el pasado 22 de abril ocurrió un atentado terrorista en la zona de Pahalgam, en donde murieron 26 personas, y “se sabe que este ataque fue perpetrado por un grupo terrorista que opera desde Pakistán”, dice el experto.
“Después de este atentado, la tensión entre ambos países se incrementó, hasta que este martes se realizó la Operación Sindoor por parte de las Fuerzas Armadas de India. En esta se lanzaron misiles muy precisos, en una operación que fue centrada, mesurada y no escalatoria, como las propias Fuerzas Armadas de India dijeron”, relata Kaiser.
En la ofensiva se atacaron nueve blancos, los cuales fueron seleccionados por ser infraestructuras que le daban soporte al grupo terrorista. Es decir, “no se atacaron blancos que fueran de las Fuerzas Armadas de Pakistán”, afirma el docente.
Kaiser también destaca que el mantener limitado este tipo de acciones, es decir, no escalarlos ni causar una causar una guerra mayor abierta entre ambos países, tiene un solo propósito: “Mantener a dos países que son potencias nucleares sin una guerra abierta y declarada”.
“Obviamente, el propósito de India es no escalar este conflicto, pero el no hacerlo va a depender también de Pakistán, y tenemos que estar muy atentos porque el problema, como ya mencioné anteriormente, es que nos vemos enfrentados a un conflicto abierto entre dos países que son potencia atómica, o sea, tienen armas nucleares”, finaliza.