lunes, agosto 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Posibles alzas de productos típicos para este 18: ¿Cuáles son y cuánto más podrían costar?

12 septiembre, 2023
en Noticias
Posibles alzas de productos típicos para este 18: ¿Cuáles son y cuánto más podrían costar?
Share on FacebookShare on Twitter

-Algunos alimentos, podrían aumentar hasta un 10% su valor debido a la alta demanda y el cierre del paso fronterizo Los Libertadores.

Hoy en día, aproximadamente 1,000 camiones cargados con productos como papas, carnes y aceite se encuentran varados en Argentina, esperando cruzar hacia Chile. Según las previsiones de Carabineros, la suspensión del tráfico en la Ruta 60-CH podría prolongarse más allá del miércoles de esta semana.

Esta situación, sumada a factores como la alta demanda, podría tener un impacto en los precios de ciertos productos que ya experimentaron aumentos cercanos al 10% durante el mes de agosto, como es el caso de las papas.

Para el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Juan Nagel, los precios de los bienes como la carne, la cebolla, el aceite, las papas, van a estar determinados por dos cosas principalmente. “El alza en la demanda que va acompañando a las fiestas patrias, ya que en esta época todos consumimos más estos productos, y la oferta, la disponibilidad de estos productos en los mercados”, menciona.

En este sentido, Nagel explica que el problema que hay con los camiones argentinos podría afectar la oferta y eso podría perfectamente incidir en un alza en los productos. “Podemos ver alzas de hasta un 10% quizás en alguno de estos productos. Y lo que debemos hacer los consumidores es ser un poquito más conscientes de qué es lo que está pasando con los precios, quizás cambiar el consumo”, comenta el docente.

La opción que surge, entonces, es tratar de moldear los patrones de consumo a lo que va a ser la evolución de precios en estos días, que para Nagel “ciertamente podría haber una incidencia sobre los precios de este problema puntual que está habiendo con la frontera. Habría que ver si se soluciona a tiempo”, finaliza el académico.

Compartir
Siguiente
La historia tras el uniforme de educadora de párvulos que forma parte de exposición sobre los 50 años del golpe de Estado

La historia tras el uniforme de educadora de párvulos que forma parte de exposición sobre los 50 años del golpe de Estado


Indicadores Económicos

Martes 26 de Agosto de 2025
  • UF: $39.314,84
  • Dólar: $964,15
  • Euro: $1.130,84
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.934,08
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.