Señor Director: Los que nacimos en la mitad del Siglo XX tenemos el panorama político clarísimo. Entonces, como aún estamos en un país libre permítame manifestar algunas preguntas:
¿Los chilenos con derecho a voto creen sinceramente que votar por una nueva Constitución cambiará todo?
Si no se respeta la actual Constitución ¿por qué se cree que la nueva sí será respetada?
Hay que reconocer que se está dando la idea que los cambios serán de un día para otro, entonces: ¿Qué pasará si apenas pasa uno o dos años y todo sigue igual o peor? ¿Habrá más estallidos sociales?
¿La comunidad está clara que podemos pasar de país democrático a una nación sometida, donde todo se puede expropiar?
¿Creen los chilenos, sinceramente, que los constituyentes serán verdaderos representantes de la comunidad nacional?
Se supone que los políticos -elegidos por los chilenos que tienen derecho a voto- son sus representantes en el Poder Legislativo. Entonces, ¿por qué se quiere elegir a otros representantes remunerados, con similar dieta parlamentaria, pagada con los impuestos de todos los trabajadores, conformando un Congreso Paralelo (Asamblea Constituyente)? Y si no sirven ¿se elegirá otra Asamblea y otra y otra y así sucesivamente?
Cuando comenzó la lucha por el pago del 10% de los fondos propios de cada trabajador comenzó una campaña odiosa que dio a entender que las AFPs ocultaban los fondos, que no los tenían, que se los habían robado. Nada de eso ocurrió. Y se pagó. Si hoy las pensiones son pésimas ¿Creen que serán mejores con un país inestable y con un Estado sometido a presiones violentas y destructivas?
Preguntas finales, aunque hay más. ¿Soportaremos todas las elecciones que se vienen por delante? ¿Y qué ocurrirá si no ocurren los cambios deseados?
Rosalía Lourdes Andrade Y.