sábado, agosto 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Presidenta de las Mujeres de la Pesca Artesanal: «Nuevo fraccionamiento de merluza favorecerá a más de 6 mil mujeres de la pesca artesanal»

15 enero, 2025
en Noticias
Presidenta de las Mujeres de la Pesca Artesanal: «Nuevo fraccionamiento de merluza favorecerá a más de 6 mil mujeres de la pesca artesanal»
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la inquietud planteada por la senadora Loreto Carvajal, durante la sesión de este martes de la Comisión de Pesca del Senado, respecto al empleo femenino del sector, la presidenta de la Corporación Nacional de las Mujeres de la Pesca Artesanal, Sara Garrido, dijo que el cambio del guarismo en la merluza común beneficiará a charqueadoras y fileteadoras de todo el país

“Quiero hacer el punto, a fin de que mañana tengamos el universo de trabajadoras en el mundo artesanal y, por cierto, en el mundo industrial, cómo se compatibiliza, cuáles son las alternativas y cuáles son los números que están puestos sobre todo en puestos de trabajo», dijo la senadora por la Región de Ñuble e integrante de la Comisión de Pesca del Senado, Loreto Carvajal, durante su intervención ante la instancia que está tramitando con discusión inmediata el proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento.

Le respondió primero la jefa de la División de Administración Pesquera de la subsecretaría de Pesca, Aurora Guerrero, quien señaló en la misma instancia que “en el 2022 los empleos directos generados por el sector pesquero superaron los 78 mil puestos de trabajo, de los cuales el 62% corresponden a la pesca artesanal”.

Terminada la sesión, la presidenta de Corporación Nacional de las Mujeres de la Pesca Artesanal, Sara Garrido, fue más precisa e indicó que el cambio del guarismo de la merluza común, por ejemplo, favorecerá notablemente a más de 6.000 mujeres a lo largo del país que se dedican a charquear o filetear para el consumo la tradicional pescada.

Garrido, también vocera de la Alianza para la Defensa de la Pesca Artesanal, precisó que “lamentablemente, las charqueadoras y fileteadoras de las regiones de Valparaíso, Maule, Ñuble y Biobío han visto mermada su actividad producto de la disminución de disponibilidad de la merluza, como consecuencia de artes de pesca que depredan los recursos, como la pesca de arrastre utilizada por los industriales”.

“Hoy en día la merluza común está en estado de colapso, y se sigue haciendo arrastre precisamente en las regiones del Biobío y Ñuble, donde se encuentran los caladeros históricos de la pesca artesanal”, añadió Garrido. Pese a ello, en las Caletas de Lo Rojas, Lota, Tumbes, Cocholgüe, Coliumo Tumbes, caleta Portales Pacheco Altamirano y Maguillines, grupos de mujeres mantienen viva una tradición ancestral que da trabajo y valor agregado a la merluza común.

 “Si bien las empresas procesadoras efectivamente contratan mujeres, éstas no deberían ver afectada su actividad dado que los productos mejorarían en talla y cantidad, si se deja de pescar con arrastre. La pesca artesanal proveería a las plantas de proceso como lo hace hasta ahora, pero (aprobar el nuevo fraccionamiento) da la posibilidad de que miles de trabajadoras de la pesca artesanal vean mejoradas sus condiciones laborales”, sentenció Garrido. “Sería ganancia para ambas partes, un ganar ganar”, remató.

Por otro lado, Hernán Cortés, presidente de CONDEPP y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, indicó que “como CONDEPP es relevante tener un mejor fraccionamiento de la merluza, dado que beneficiaría directamente no sólo a los pescadores artesanales sino a las más de 4.000 charqueadoras de merluza del país. Sin contar a las fileteadoras que aún no ingresan a los registros de sernapesca”.

Compartir
Siguiente
Compras en supermercados: el SII cambia las reglas para facturas

Compras en supermercados: el SII cambia las reglas para facturas


Indicadores Económicos

Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.953,83
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.