domingo, septiembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Presidenta del CPLT afirma que la transparencia es un disuasivo contra la corrupción

5 noviembre, 2020
en Noticias, Sin categoría
Presidenta del CPLT afirma que la transparencia es un disuasivo contra la corrupción
Share on FacebookShare on Twitter
  • Sobre nueva Constitución, titular del Consejo para la Transparencia sostuvo: “El acceso a la información pública, después de la experiencia en el país, tiene que estar garantizado constitucionalmente de manera de otorgarle a los ciudadanos una herramienta  potente en materia de control de la corrupción, de control de las autoridades y del ejercicio de un derecho llave, que permite el ejercicio de otros derechos”. 
  • En relación a la entrega de correos electrónico por parte del Ministerio de Salud, la presidenta del organismo comentó que si bien es una caso distinto al estar en sede judicial: “cuando en un correo electrónico hay información que es fundamento de decisión pública lo que en general indica nuestra jurisprudencia es que esa información se entrega”, previo tarjado de datos personales. 

Como una herramienta eficiente para el control de las autoridades por parte de los ciudadanos y para levantar información relevante que permite no sólo descubrir casos de corrupción sino como un disuasivo frente a este tipo de situaciones, planteó la cientista política y nueva presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente.  

“A veces la Ley de Transparencia sirve para identificar una hebra, para levantar un elemento específico y descubrir una determinada situación , y el seguimiento de aquello, que las instituciones funcionen que haya otras instituciones que se puedan involucrar -eventualmente aristas penales o administrativas cuando ello corresponda- colabora mucho a que halla un disuasivo bien importante o que tengamos una herramienta eficaz para controlar a las autoridades”, espetó la autoridad. 

Agregó: “La transparencia y el derecho de acceso a la información en Chile ha demostrado ser una herramienta útil para poner luz donde hay opacidad”. Refirió a la experiencia de 12 años de la entidad que lidera: “efectivamente ha habido casos que se han levantado a propósito de situaciones que incluyen un requerimiento de acceso a la información pública, información requerida para hacer el seguimiento de situaciones que luego redundan en el descubrimiento de irregularidades o casos de corrupción”.  

“Fortalecer a la ciudadanía para que haga efectivamente el control social”, es clave desde la perspectiva de su administración, reconoció. Por ello, la también doctora en Ciencias Sociales, planteó que uno de los temas en los que se abocará en esta gestión es el proceso constituyente, dada la relevancia que tiene para el país. Lo anterior a partir de dos cuestiones, una relativa al órgano constituyente y su reglamento y otra asociada a los contenidos de la nueva Constitución.  

Transparencia y proceso constituyente 

Sobre el funcionamiento del órgano constituyente afirmó que se requiere “generar condiciones para que funcione el órgano constituyente” –en términos de elaboración de actas, transparencia de su quehacer, información accesible sobre los fundamentos de sus decisiones, entre otras cuestiones- “y para que eso ocurra hay que generar una ciertas reglas del juego”, precisó.  “Estamos trabajando para levantar esta información porque creemos que hay una cuestión fundamental para la confianza en el proceso”, señaló.  

Otro de los temas relevantes para el Consejo para la Transparencia es garantizar que en la propia Constitución se reconozca: el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales –este último ya cuenta con rango constitucional. “El acceso a la información pública, después de la experiencia en el país, tiene que estar garantizado constitucionalmente de manera de otorgarle a los ciudadanos una herramienta  potente en materia de control de la corrupción, de control de las autoridades y del ejercicio de un derecho llave, que permite el ejercicio de otros derechos”, sostuvo la titular del CPLT. 

Informes parlamentarios 

A propósito de la polémica de los últimos días generada por los informes en el Parlamento, De la Fuente comentó que el Consejo está intentando promover cambios en materia legislativa dado que: “Creemos que ahí hay una cuestión vital en la que podemos avanzar. En rigor, el Parlamento es sujeto de transparencia –es decir, tiene obligaciones- pero el órgano que define si se entrega o no cierta información o si hay un reclamo es interno y nosotros creemos que debiera ser externo”.  Ello con el fin de “garantizar sobre todo la confianza de la ciudadanía”.  

Correos Ministerio de Salud 

En lo relativo al acceso a los correos electrónicos por parte del Ministerio de Salud (MINSAL) tras orden judicial, De la Fuente señaló que si bien se trataban de temas diferentes a estar en sede judicial, se refirió a la jurisprudencia del organismo que hoy encabeza: “Por un lado, la seguridad nacional, es decir, las causales de reserva que se invocan cuando cierta información no puede ser entregada, los temas de seguridad nacional están bien acotados en nuestra normativa”.  

Lo segundo aplicado a temas de correos electrónicos: “cuando en un correo electrónico hay información que es fundamento de decisión pública lo que en general indica nuestra jurisprudencia es que esa información se entrega”, contemplando el principio de divisibilidad que establece el tarjado datos personales contenidos en dicha comunicación.  

Compartir
Siguiente
Campaña «No pierdas tu bono»

Campaña "No pierdas tu bono"


Indicadores Económicos

Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.008,84
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.