En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Jefe de Estado anunció el levantamiento del secreto del Informe Valech, indicaciones al Proyecto de Ley que tipifica el delito de desaparición forzada, y la publicación de la primera nómina oficial, única y pública, de desaparición forzada durante la dictadura.
Este viernes 30 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos; entre otras autoridades de Gobierno y del Estado.
A un año de la presentación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, el Jefe de Estado destacó que “cuando presentamos el plan, lo hicimos convencidos de que la demanda por verdad y justicia nos pertenece a todas y todos los chilenos, pero es un deber del Estado. Por eso, recuperar y reconstruir estas trayectorias de vida, desde su detención hasta el último lugar en que fueron vistos, es tarea del Estado y no sólo de las agrupaciones de familiares. Cuando algunos familiares no estén, el Estado tiene que seguir buscando”.
“Por eso, para que nunca más en Chile ni en ninguna otra parte vuelva a imponerse el horror, tenemos que resistir y ser firmes frente al olvido y continuar recuperando los fragmentos de historia que hoy desconocemos para poder contar a las nuevas generaciones quiénes fueron quienes están aquí con nosotros”, agregó.
El ministro Luis Cordero subrayó que “el Plan Nacional de Búsqueda se instaló hace uno año como una política pública permanente y hoy es una obligación del Estado. Estamos desarrollando un conjunto de acciones como estaban previstas, trabajamos con los familiares de las víctimas y nos comprometemos a intensificar la comunicación con ellos para un mejor desarrollo del plan, y continuaremos trabajando con la sociedad civil, organismos académicos y con el conjunto de actores políticos, porque esta iniciativa ha logrado un respaldo transversal”.
En la ceremonia, el Mandatario también detalló una serie de anuncios, como la publicación de la primera nómina oficial, única y pública de desaparición forzada durante la dictadura en la página web del Plan Nacional de Búsqueda.
Además, cumpliendo con el compromiso adquirido con ocasión de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Presidente señaló que se presentarán las indicaciones para levantar el secreto impuesto por ley a los documentos, testimonios y antecedentes del Informe sobre Prisión Política y Tortura, conocido como Informe Valech, para permitir el acceso por parte de los tribunales de justicia y el Plan Nacional de Búsqueda, y así reforzar las capacidades del Estado.
Junto con ello, anunció que antes del 11 de septiembre de este año se ingresarán indicaciones al proyecto de ley que tipifica el delito de desaparición forzada de personas y lo incorpora al Código Penal, y que en enero de 2025 se iniciarán las obras de conservación y remodelación del Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político del Cementerio General de Santiago. Estas obras buscan adecuar los espacios del Memorial para que puedan ser visitados y utilizados por todas las personas de forma segura y sin dificultades, especialmente para personas con movilidad reducida.
“Son muchos los familiares que han partido sin saber qué fue lo que ocurrió con sus seres queridos, sin tener el derecho humano básico de poder enterrar a sus muertos. Por eso, es tan importante el Plan de Búsqueda, Verdad y Justicia, por eso estamos aquí de diferentes generaciones porque la memoria vence siempre al olvido y porque la vida de las y los detenidos desaparecidos, gracias a quienes como nuestra generación que está luchando hoy, seguirán siempre presentes en nuestros corazones y en nuestras acciones”, aseguró el Presidente. (Prensa de la Presidencia)
EN IQUIQUE
El acto conmemorativo en la capital de la región de Tarapacá se desarrolló en la Plaza «Carlos Condell» y contó con la participación de autoridades regionales y comunales, además de familiares de víctimas de desaparición forzada e invitados especiales. Asimismo, en la ocasión se entregó material informativo acerca del Plan Nacional de Búsqueda, el que, liderado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, contará en septiembre con un sitio web que contendrá toda la información del estado de avance de esta política de Estado.
El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, manifestó: “Quiero agradecer la consideración e invitación que me extendió la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua (AFEPI), para participar en esta conmemoración tan significativa, que recuerda a las víctimas de desaparición forzada a nivel nacional e internacional».
«Asimismo, como parte del Gobierno, quiero reafirmar nuestro compromiso por la defensa de los derechos humanos, la garantía de reparación hacia las víctimas y de no repetición, respecto de las graves violaciones que se produjeron mientras la dictadura cívico militar asoló a nuestro país durante 17 años. En este contexto, es que el Presidente Gabriel Boric, aprobó el denominado Plan Nacional de Búsqueda, el que, a un año de su implementación ha avanzado en distintos ámbitos: por ejemplo, a contar de finales de septiembre de este año, se implementará una página web oficial del Plan, la que contendrá una nómina oficial de cada una de las víctimas de desaparición forzada en nuestro país, así como también datos sobre la fecha de su desaparición y procesos judiciales en los cuales está involucrada la víctima en particular. Contará también con un buscador accesible a la comunidad, para consultar por la información que se tiene respecto de dichas personas desaparecidas (que se cifra en 1.469 según las comisiones de verdad) y la trayectoria de cada una de ellas. Este será un archivo dinámico que se irá nutriendo en la medida que avancen las distintas investigaciones”.