El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Manuel Melero, se refirió a la filtración de datos que afectaron a más de 14 mil tarjetas de créditos de distintas instituciones financieras.
El timonel del Comercio señaló que “nos parece importante hacer un llamado a la calma, ya que las empresas del retail y de la banca afectadas activaron sus protocolos de seguridad para evitar que sus clientes se vieran afectados económicamente. Prueba de ello es que no se reporta ningún robo real de dinero ligado a estos hechos”.
Sin embargo, precisó que “no por esto debemos relajarnos. Hoy es más importante que nunca que las empresas redoblen sus esfuerzos y aumenten sus presupuestos para hacer frente a estos problemas, que sin duda continuarán ocurriendo”. Agregó que “como sector debemos asegurarle a nuestros clientes, que sus transacciones y datos estarán protegidos. Para el comercio, la confianza del consumidor y su experiencia de compra son claves para seguir desarrollándose”.
Legislación Chilena
El presidente de la CNC también se refirió a los vacíos legales que existen frente a este tema. “Creemos que la ley chilena debe ser modernizada, ya que es insuficiente respecto a las amenazas actuales. Por ejemplo, delitos como el phishing, el hacking, el fraude informático, entre otras, deben ser reguladas y sancionadas. Debemos trabajar en equiparar la regulación a estándares internacionales”.
Sobre el proyecto de datos personales aseguró que “debe ser reimpulsado, de forma que podamos contar con la normativa necesaria para proteger a los consumidores y dejarlos blindados ante futuros ataques de este tipo. En un mundo tecnologizado, es imperativo ir a la vanguardia y no actuar reactivamente, para asegurar un ciberespacio libre, abierto y seguro. Chile es un país que ha adelantado mucho en materia de ciberdefensa, pero debemos seguir avanzando en nuestra capacidad de conocimiento para enfrentar estas amenazas”.
Llamado a la calma y recomendaciones
“Nos parece importante, por lo tanto, que los consumidores estén tranquilos y puedan continuar con sus decisiones de compra de manera habitual. Las transacciones electrónicas, el e-commerce, las compras electrónicas de servicios, etc, son seguras en nuestro país. Sin embargo, reiteramos el llamado a redoblar los esfuerzos para hacer frente a este tipo de amenazas” finalizó.
Como recomendaciones para hacer transacciones y compras seguras, el presidente de la CNC indicó que:
- Antes de realizar la compra online, se debe verificar la seguridad del sitio web haciendo doble clic en el ícono del candado ubicado en la barra de la dirección.
- En caso que recibas correos vinculados a e-commerce, comprueba que la dirección del remitente del correo coincida con el dominio del sitio web real de la empresa.
- Cuando estés comprando no respondas correos o ventanas pop-up que soliciten datos personales, información de facturación o de acceso.
- Monitorea digitalmente las transacciones de la tarjeta que utilizas para comprar online.
- Evita las redes de WIFI públicas para realizar transacciones.
- Activa claves de acceso seguras en smartphones, tablets y computadores, así como mantén actualizados antivirus en cada uno de ellos.
- En caso de anular la compra, guarde comprobante o tome foto de la pantalla.