El Presidente Sebastián Piñera presentó este
lunes el Plan Nacional de Barrios Prioritarios, que enfoca la acción en 33
áreas vulnerables con el despliegue de presencia policial permanente,
investigaciones y operativos de control, además de la implementación de
políticas de desarrollo social para el bienestar de los vecinos.
“Lo que estamos haciendo es evitar que muchas de
las familias honestas, que son la inmensa mayoría de las familias de estos
barrios, no tengan que vivir detrás de rejas, candados y con permanente temor,
sino que puedan recuperar sus barrios, sus calles, sus plazas, sus lugares
públicos. En último término, recuperar sus vidas”, señaló el Mandatario en la
presentación del programa.
Carabineros dispondrá a nivel nacional de un
contingente reforzado de vehículos y más de 200 uniformados para este programa.
En tanto, La PDI estará enfocada en detenciones clave, buscando desbaratar el
20% de las bandas en 2019; el microtráfico, intentando reducir en 35% los
puntos de venta; la detención de personas con órdenes de aprehensión
pendientes, reduciendo en 30% los prófugos; y desincentivando y previniendo el
comercio de bienes robados.
La dimensión social del Programa Barrios
Prioritarios busca recuperar viviendas y el entorno urbano, articular las
políticas sociales en el territorio y potenciar el fortalecimiento de organizaciones
sociales.
“Vamos a lograr que esta intervención, que tiene
la doble naturaleza policial y social permita recuperar estos barrios y
devolverles a las familias que viven en esos barrios su derecho a una vida más
plena y una vida más feliz”, dijo el Jefe de Estado, quien estuvo acompañado
por el Ministro del Interior, Andrés Chadwick; el Subsecretario del Interior,
Rodrigo Ubilla, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell;
el General Director de Carabineros, Mario Rozas y el Director General de la
Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa.
Los barrios priorizados consideran altos niveles
de infracciones a las leyes de armas y drogas, violencia intrafamiliar, robos y
otros delitos violentos. Con esta información se construyeron indicadores de
vulnerabilidad social, de riesgo a las personas, y de riesgo criminal.
De los 33 barrios, 11 están en la Región
Metropolitana y 22 en las demás regiones.
Debido a las características particulares de
cada uno de estos 33 barrios, los equipos técnicos de la Subsecretaría de
Prevención del Delito trabajarán con las municipalidades y vecinos para
levantar necesidades específicas de cada territorio.
El Mandatario destacó que el 96% de las medidas
propuestas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública están implementadas
o en pleno proceso de desarrollo.