El Jefe de Estado valoró el trabajo de los partidos políticos que permitió alcanzar un acuerdo constitucional en el Congreso y realizó un llamado a la unidad, el respeto y el diálogo entre todos los chilenos.
El Presidente Sebastián
Piñera firmó este lunes el decreto que promulga el proyecto de reforma
constitucional que posibilita la realización de un plebiscito en abril de 2020,
destacando la labor del Congreso y valorando un proceso democrático y de amplia
participación ciudadana.
“Esta Reforma abre las puertas y define un camino para lograr un gran Acuerdo
Constitucional que nos dé ese marco institucional sólido, compartido, legítimo
para poder enfrentar como país los formidables desafíos del presente y las
magníficas oportunidades del futuro que este siglo XXI ya está poniendo en
nuestro camino”, señaló el Mandatario, quien estuvo acompañado por la Primera
Dama, Cecilia Morel; el ex Presidente Ricardo Lagos; el Presidente de la Corte
Suprema, Haroldo Brito; y el Presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores.
La Reforma Constitucional establece un plebiscito el domingo 26 de abril de
2020, que plantea dos preguntas: si se quiere una Nueva Constitución y
qué tipo de órgano debiera redactarlo. En caso de avanzar con el proceso
constituyente, se establecen plazos para la elección de los constituyentes y un
plazo para la realización de una convención que elabore la Carta Magna.
El texto constitucional final deberá ser luego refrendado en un nuevo
plebiscito.
“Por primera vez, tenemos la oportunidad de lograr con total libertad y en
plena democracia un gran acuerdo constitucional, con amplia y efectiva
participación ciudadana”, dijo el Presidente Sebastián Piñera, en una ceremonia
en el Palacio de La Moneda a la que asistieron ministros, subsecretarios,
senadores, diputados, autoridades y representantes de la sociedad civil.
El Jefe de Estado hizo un llamado a la sociedad a enfrentar este proceso
histórico con unidad: “Es de sublime importancia recuperar el valor de la unidad,
del respeto, del diálogo, de los acuerdos y de la buena voluntad con que
debemos relacionarnos entre nosotros y especialmente con los piensan distinto”.