Esta mañana, la Primera Dama, Cecilia Morel, lideró junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, el lanzamiento del plan “Integra Mujer”, el cual busca insertar laboralmente a mujeres que no tienen ingresos y que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.
La iniciativa
surge tras el trabajo de una de las mesas del programa “Compromiso País”, cuyo
foco está en fortalecer las redes de apoyo de estas mujeres para evitar que
vuelvan a sufrir relaciones de violencia.
“Hoy en nuestro país existen cerca de 500 mil mujeres en nuestro país que han
sido víctimas de violencia intrafamiliar y no tienen ingresos propios. Y tras
varios meses de análisis y diagnósticos, las mesas de “Compromiso País” ya
comienzan a tener resultados en favor de, en este caso, mujeres vulnerables.
Aquí se les va a acompañar en un proceso de inserción laboral. No se les va a
dejar solas: necesitamos que ellas vuelvan a incorporarse al mundo laboral,
tienen capacidades como cualquier otra persona. Ese es el objetivo de
Compromiso País; que nadie se quede atrás”, sostuvo Cecilia Morel.
Por su parte, durante el encuentro, la ministra Plá aseguró que “incorporar más
mujeres al mundo del trabajo remunerado y que tengan ingresos propios es una
aspiración muy sentida de nuestro ministerio, no sólo para que tengan autonomía
económica, sino también para que tengan la libertad e independencia para salir
del círculo de violencia”.
En concreto, el proyecto busca desarrollar la autonomía económica de las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que no perciben ingresos propios a
través del fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y recursos
personales, sociales y laborales facilitando su acceso, inserción y permanencia
en un puesto de trabajo formal para así salir de las situaciones de violencia.
“Integra Mujer” beneficiará, en primera instancia, a más de 50 mujeres víctimas
de violencia, pertenecientes a los Centros de la Mujer de Estación Central y
Maipú y que actualmente no cuentan con ingresos propios, pero quieren tener un
trabajo formal. Además, estas mujeres pertenecen al 40% de la población más
vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
Es aquí donde juega un rol fundamental la Red de Empresas que serán parte del
Proyecto, pues son las encargadas de crear una bolsa de empleos y capacitar a
las mujeres en las habilidades necesarias para los cargos que estarán
disponibles en dicha bolsa de empleos.
Las mujeres pueden acceder a puestos de trabajos tales como cajeras, secretarias,
telefonistas, manipuladoras de alimentos y auxiliares de aseo.
A la actividad asistió también la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de
Género, Carolina Cuevas, la Directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y
la Equidad de Género, Carolina Plaza, y representantes de 10 empresas que
participaran en el Proyecto (Banco de Chile, Laboratorio Bagó, INACAP, SODEXO,
LATAM, Puerto Coronel, Mutual de Seguridad, Aes Gener, Banco Estado y Red
Salud).
“Compromiso País” es un programa de la Presidencia de la República que reúne al
mundo político, privado, académico y de la sociedad civil con el fin de
trabajar en medidas concretas y reales para contribuir a superar las faltas de
oportunidades y romper así con el círculo de la pobreza.