Primera Dama y Ministerio de Salud anuncian que adultos mayores de 75 años podrán salir en comunas en periodo de Transición
Ayer, la Primera Dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al ministro de Salud, Enrique Paris y el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara, anunciaron el término de la cuarentena preventiva para los adultos mayores de 75 años de edad en periodo de transición, medida que beneficiará a cerca de un millón de personas.
Así, a partir del 2 de septiembre, los adultos mayores de 75 años, que se encuentren en el Paso 2 -o más-, tendrán las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano, eliminado las diferencias por edad.
En el caso del Paso 1, los Adultos Mayores tendrán permiso para salir los días lunes, jueves y sábados, durante 2 horas, entre las 10 y 12 horas y entre las 15 y 17 horas solo mostrando su Carnet de Identidad (aun cuando este vencido) y sin requerir un permiso adicional.
En la oportunidad, la primera dama señaló: “Hoy, es momento de avanzar, y para dar más libertades a nuestros adultos mayores. El Plan Paso a Paso nos permite avanzar de a poco en más libertades, pero esto también significa más responsabilidades, ya que comenzaremos a salir a la calle, a juntarnos con nuestras familias, amigos y seres queridos. Es por esta razón que les pido que este proceso sea un trabajo conjunto. Sabemos que los adultos mayores se contagian con mayor gravedad, por lo tanto, todos debemos aprender a vivir en modo Covid”.
Con el fin de incorporar la visión de los propios Adultos Mayores y de los especialistas en la materia, la primera dama y quien encabeza el programa “Adulto mejor”, Cecilia Morel, junto al ministerio de Salud y Senama realizaron una serie de encuentros con diversos actores para sociabilizar la medida.
El 27 de julio con el fin de conocer en detalle las medidas asociadas a adultos mayores adoptadas, se reunieron la Primera Dama, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el Director Nacional de SENAMA, Octavio Vergara. En esta reunión, se decidió que se convocaría a una reunión con la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, con el fin de exponer las medidas e incorporar su visión para medidas futuras.
En tanto, el 29 de julio, se realizó un encuentro e reunión entre las autoridades antes descritas y el Dr. Gerardo Facse, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, en la cual se decidió convocar a un grupo amplio de adultos mayores y representantes de diferentes organizaciones, para conocer sus opiniones e incorporarlos en la toma de decisión.
Así, el 4 de agosto, se realizó una masiva reunión mediante zoom con la Primera Dama, la Subsecretaria Daza, el Director Vergara y el Dr. Facse, en la cual participaron más de 200 adultos mayores, que incluyó a representantes del Consejo Ciudadano de Adultos Mayores, participantes del Comité Consultivo de SENAMA (conformado por la academia y fundaciones) y Consejeros Regionales de SENAMA (incluyendo dirigentes de distintas organizaciones) con el fin de sociabilizar la medida de desconfinamiento en cuarentena que los afectaba..
La reunión se centró en recoger la opinión de los participantes sobre las medidas y acciones realizadas y posibles propuestas y soluciones en torno a cinco temáticas:
Organizaciones de Mayores en contexto de confinamiento
Salud integral
Medidas de desconfinamiento y estrategia paso a paso
Comunicación efectiva
Medidas para ELEAM y Centros de Día
Dos semanas después, el 21 de agosto, se presentaron los resultados del zoom masivo a los participantes, gracias al trabajo de sistematización realizado por la Sociedad de Geriatría en conjunto con el SENAMA. En específico, con respecto a las medidas de confinamiento de los mayores, las conclusiones fueron que si bien en un principio, ellos en general estaban a favor de la cuarentena obligatoria debido a que se sentían protegidos, con el paso del tiempo y dadas las medidas actuales, se sintieron discriminados por su edad, e infantilizados al no dejarlos tomar sus propias decisiones.
Por último, la primera dama, Cecilia Morel, hizo un llamado al autocuidado: “Tenemos que tomar conciencia de que cada uno de los actos que vamos a hacer, debe ser muy cuidadoso. No olvidemos: Salir siempre con mascarilla, lavarse las manos constantemente y evitar las aglomeraciones y lugares cerrados, privilegiando así que nuestras primeras salidas sean en lugares abiertos, al aire libre y manteniendo la distancia. Este nuevo desafío, debemos enfrentarlo con responsabilidad y trabajo conjunto para evitar nuevos contagios”, puntualizó.