martes, julio 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Probióticos: qué son y cómo benefician a la salud

29 septiembre, 2018
en Salud
Probióticos: qué son y cómo benefician a la salud
Share on FacebookShare on Twitter

El aporte de estos microorganismos al sistema inmune y una amplia gama de funciones, requiere un manejo cuidadoso para asegurar sus resultados.

Como parte de los llamados “alimentos funcionales” –cuyos componentes optimizan la salud más allá de sus aportes nutricionales, ya sea en forma natural o procesada– los probióticos aportan una amplia gama de beneficios al organismo, entre los cuales destaca el fortalecimiento del sistema inmune, el equilibrio de la flora intestinal, estímulo a la producción de vitaminas y apoyo a la digestión, así como su aporte en cuadros diarreicos, de intolerancia a la lactosa y alergias, entre otros.

“Los probióticos son microorganismos vivos que, después de la ingesta de una cierta cantidad, ejercen beneficios sobre la salud más allá de la nutrición básica natural”, explica la doctora Ana María Agar, inmunóloga de Clínica Alemana.

El ámbito de acción de estos agentes es la flora intestinal, la cual está compuesta por distintas bacterias “buenas” que cohabitan en un estado de equilibrio. Con el fin de participar adecuadamente en el balance microbiano del aparato digestivo, los probióticos deben mantenerse vivos durante su tránsito por el intestino delgado y el colon, y tener la capacidad de desarrollarse en ellos como un integrante natural de este verdadero ecosistema, para lo cual es necesario que logren una buena adherencia al epitelio intestinal y no revistan características patógenas.

Para cumplir estas exigencias, los productos que contienen probióticos deben mantener su actividad y viabilidad a lo largo del proceso de fabricación y almacenamiento. Por ello, para obtener todos los beneficios de estos preparados lo ideal es consumirlo en una concentración de 10 elevado a 7 bacterias vivas por centímetro cúbico, información que está contenida en las especificaciones de las etiquetas.

Funciones de los probióticos

  • Refuerzan el sistema inmunitario. Cada cepa sirve para una patología distinta.
  • Desplazan a los microorganismos nocivos para la salud y evitan su proliferación.
  • Ayudan a la digestión.
  • Colaboran en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, los enzimas y ácidos grasos.
  • Estimulan la formación de ácido láctico disminuyendo el ph del tubo digestivo.
  • Favorecen la absorción del calcio, hierro y magnesio.
  • Reducen la diarrea por antibióticos, que alteran el equilibrio de la flora intestinal, la cual es restaurada gracias a estos microorganismos.
  • Aminoran la diarrea del viajero, provocada por comer alimentos contaminados.
  • Permite reducir la dermatitis atópica en lactantes alérgicos.

¿De dónde se obtienen los probióticos?

Los probióticos están presentes en alimentos, en complementos de éstos y en medicamentos. En el primer caso, se recomienda consumir productos lácteos fermentados como yogurt, bebidas lácteas, leches y quesos a los cuales se les hayan agregado cultivos vivos conocidos como Bifidobacterium y Lactobacillus.

“Los productos lácteos constituyen un excelente vehículo para los probióticos, ya que los protegen de los elevados niveles de ácido de nuestro estómago y de la concentración de bilis del intestino, que pueden dañar o eliminar a muchos de los que ingerimos. Es decir, aumenta la posibilidad de que las bacterias beneficiosas sobrevivan a su paso por el intestino”, señala la doctora Agar. Además, algunos alimentos no lácteos también tienen cultivos beneficiosos, como es el caso del chucrut y de las bebidas de soya fermentadas.

La especialista advierte que no se recomienda la ingesta de probióticos sin supervisión del especialista a pacientes con su sistema inmune notoriamente debilitado, a personas inmunocomprometidas o con sangrado intestinal.

Beneficios de los probióticos

Consumidos en cantidades suficientes y en forma permanente, los probióticos realizan los siguientes aportes a la salud:

  • Incrementan la resistencia a infecciones por organismos potencialmente patógenos en el intestino.
  • Disminuyen la duración de la diarrea (por ejemplo, asociadas a antibióticos y a infecciones del viajero).
  • Reducen la intolerancia a la lactosa (promueven la digestión a nivel intestinal).
  • Incrementan del valor nutricional (mejor digestión, incremento de la absorción de vitaminas y minerales).
  • Regulan la motilidad intestinal (alivian la constipación y síndrome del intestino irritable, entre otros).
  • Mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal.

Importancia de la flora intestinal

Cada individuo tiene una composición única en su flora intestinal y su desarrollo equilibrado desde el momento de nacer es primordial para la buena salud. “Se ha demostrado que el tipo de parto tiene un gran impacto en la adquisición de las bacterias intestinales, incluso más allá del periodo neonatal”, señala la doctora Agar, quien explica que los niños nacidos por parto vaginal y por cesárea siguen evidenciando diferencias significativas en esta ámbito, incluso, a los 6 meses de edad.

En este marco, explica que la microbiota o flora intestinal de los infantes sería más susceptible de manipulación usando suplementos conprobióticos, en comparación a las de los adultos.

Con un peso estimado de un kilo, la flora intestinal del aparato digestivo varía en cantidad y composición según el tramo del aparato digestivo: mientras en el estómago es más escasa debido al ph ácido, va aumentando hasta llegar a su máximo nivel en el colon y en el resto del intestino grueso.

Funciones de la flora intestinal

  • Proteger al organismo de la acción de bacterias nocivas que puedan causar infecciones.
  • Permitir la correcta digestión de los alimentos, como por ejemplo la fibra vegetal y la lactosa, otros.
  • Sintetizar vitaminas del grupo B y vitamina K.
  • Reforzar y estimular el sistema inmunológico.

Departamento de Alergias.

(Fuente: Clínica Alemana)

Compartir
Siguiente
Jardín Infantil Caracolito se une a campaña “Chao bolsas plásticas”

Jardín Infantil Caracolito se une a campaña “Chao bolsas plásticas”


Indicadores Económicos

Martes 1 de Julio de 2025
  • UF: $39.267,07
  • Dólar: $935,74
  • Euro: $1.094,30
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.692,86
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,64
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.