viernes, septiembre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

ProChile pone el foco en el comercio electrónico para apoyar a las pymes exportadoras

15 abril, 2020
en Noticias
ProChile pone el foco en el comercio electrónico para apoyar a las pymes exportadoras
Share on FacebookShare on Twitter

Autoridades locales, encabezadas por la directora regional Doris Olivares y por el jefe de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Sharif Chacoff; participaron de una nueva sesión de la Mesa de Comercio Exterior. La iniciativa, realizada vía videoconferencia, reunió a más de 50 empresas e incluyó la presentación del Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

Con el propósito de analizar la contingencia y los desafíos que plantea el coronavirus para los exportadores de la región, especialmente para las pequeñas empresas exportadoras; y para dar a conocer las medidas que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile están impulsando para mitigar los impactos de esta pandemia en el comercio transfronterizo se llevó a cabo la cuarta sesión de la Mesa de Comercio Exterior de la Región de Tarapacá.

En su presentación, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, destacó la red de acuerdos de libre comercio que posee nuestro país. Chile cuenta con 29 TLC con 65 economías que representan el 88% del PIB mundial. En cuanto a la contingencia, Yáñez señaló que frente a los desafíos que presenta la actual crisis sanitaria es «esencial mantener una coordinación público-privada y multisectorial para responder a las demandas de nuestros exportadores, y dar nuestro apoyo en materia de facilitación para mantener abiertas las cadenas logísticas y de producción».

A su vez, la directora regional de ProChile, Doris Olivares, comentó que “nuestro foco está puesto en las empresas exportadoras, especialmente en las pymes. Estamos redefiniendo nuestra estrategia de promoción internacional, haciendo hincapié en herramientas como el marketing digital y el comercio electrónico”.

A modo de ejemplo, Olivares señaló que existen 17 empresas locales dentro de la plataforma Chile B2B, Marketplace orientado a promocionar las exportaciones de productos y servicios nacionales en todo el mundo, a través del cual, las empresas pueden conectarse con importadores de diversos mercados e iniciar negocios de forma práctica y sencilla. De hecho, actualmente se encuentra abierta una convocatoria para una rueda de negocios virtual con compradores de Asia y Oceanía a realizarse entre el 27 de abril y el 28 de mayo.

Sharif Chacoff, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, destacó la adjudicación del primer Fondo Nacional de Desarrollo Regional por parte de ProChile, recursos ($386 millones) que irán directamente a apoyar a las empresas exportadoras de Tarapacá. “Estos fondos demuestran el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo del sector exportador. Los proveedores de bienes y servicios para la minería, la minería no metálica, las empresas de servicios logísticos y las de productos del mar son ejemplos de respuesta local a una demanda internacional, fundamentalmente de los países del conosur. Se trata de oportunidades comerciales, con un dólar alto y con una demanda interna contraída, que debemos aprovechar”, dijo Chacoff.

La sesión continuó con una ronda de comentarios e inquietudes relativas a distintos aspectos administrativos que las empresas locales han levantado como consecuencias económicas durante este período. En ese sentido, Olivares destacó que ProChile ofrece como beneficio a sus clientes una red de convenios logísticos, de capacitación y con plataformas de innovación, tanto con empresas nacionales e internacionales, cuyo objetivo principal es facilitar el proceso de internacionalización de las pymes.

“Gracias a estos convenios, por ejemplo, las artesanas Aymara de la Cooperativa Aymar Sawuri han concretado envíos a destinos como Canadá. Nuestro propósito es que su ejemplo se replique y tengamos más empresas exportando”, concluyó Olivares.

Compartir
Siguiente
Tribunal de Garantía cambia prisión preventiva por arresto domiciliario a mujer mayor ante peligro del coronavirus

Tribunal de Garantía cambia prisión preventiva por arresto domiciliario a mujer mayor ante peligro del coronavirus


Indicadores Económicos

Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.002,64
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.