Un total de 40 familias participaron en la clausura de las actividades correspondientes al mes de la patria, organizada por el programa “Abriendo Camino”, que es una política pública que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social, la que se desarrolla por medio del Serpac Tarapacá, en colaboración con Gendarmería.
El encuentro se efectuó en el gimnasio del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, la que contó con la asistencia del director regional, coronel, José Luis Meza Guajardo, funcionarios de la Seremia de Desarrollo Social y familiares de los internos que están insertos en dicho programa.
En la oportunidad se dispuso de diversos juegos populares chilenos, como carrera ensacado, la carrera de tres pies, la ruleta, el botar los tarros con pelota de trapo, entre otros. Además, se preparó choripán, anticuchos y se repartió empanadas para los participantes.
Por su puesto que no faltaron los pies de cueca, donde las parejas cubrieron la cancha y demostraron sus cualidades por nuestro baile nacional, con el acompañamiento del grupo Los Prisioneros de la Música.
Alejandra Fuentes, funcionaria de Gendarmería dijo que dicho programa considera a los niños, niñas y adolescentes que tienen un familiar en reclusión. “Como Gendarmería realizamos la difusión del programa y motivamos a los internos a que inscriban a sus hijos, nietos, sobrinos. El programa se ejecuta anualmente y tiene un cupo de 90 personas. Su duración es de dos años, lo que significa que tiene una cobertura de 180 internos”.
Además, dijo que “Abriendo Camino” entrega un beneficio integral que presta atención afectiva, emocional, apoyo legal, psicológico, educacional, entre otro. “Cubre todos los derechos de los niños y la familia que tiene en custodia a los pequeños, reciben una ayuda económica, que compensa la falta del familiar privado de libertad. Además, se postula a proyectos del Fosis, por ejemplo, para que tengan un ingreso y puedan subsistir durante la ausencia del familiar privado de libertad”.