miércoles, octubre 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Programa “Comunidades Educativas Protegidas” del Mineduc aborda prevención y respuesta a situaciones de violencia en Tarapacá

8 octubre, 2025
en Noticias
Programa “Comunidades Educativas Protegidas” del Mineduc aborda prevención y respuesta a situaciones de violencia en Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de promover espacios protegidos y de bienestar para niños, niñas y adolescentes de Tarapacá mediante la prevención y el abordaje oportuno de situaciones de violencia al interior o en los entornos inmediatos de las comunidades educativas, el Ministerio de Educación implementa el programa “Comunidades Educativas Protegidas”.

Esta iniciativa -de carácter nacional- desarrolla su trabajo de forma articulada junto a servicios y organismos públicos y focaliza su labor en comunas priorizadas del país que, en el caso de la región de Tarapacá, corresponden a Iquique y Alto Hospicio.

Mesa Intersectorial

Carmen Barrera, Seremi de Educación (s) de Tarapacá, lideró una jornada de capacitación sobre este programa junto a los equipos de las escuelas y liceos de las comunas priorizadas, donde resaltó la conformación de la mesa de trabajo intersectorial junto a los actores de esta iniciativa.

“Nosotros como Ministerio de Educación, junto a la Seremía y la Deprov, hemos estado trabajando de forma articulada con distintos servicios públicos para dar seguridad a las comunidades educativas y, en ese sentido, es muy importante la conformación de la mesa donde participan servicios públicos, las policías, la Fiscalía, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, etc., que son quienes justamente pueden aportar, tanto a la prevención como al abordaje de situaciones que hoy día ocurren en las comunidades y que deben ser abordadas de manera articulada”, dijo.

Ejes de acción

El programa “Comunidades Educativas Protegidas” del Mineduc contempla cuatro ejes de acción. El primero se refiere a la articulación intersectorial entre la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Subsecretaría de Educación y la Superintendencia de Educación con el fin de elaborar un procedimiento de actuación ante situaciones de violencia crítica, diseñar acciones de sensibilización respecto de la violencia escolar y fortalecer la presencia del programa LAZOS en las comunas priorizadas.

El segundo componente de esta iniciativa se relaciona con el acompañamiento a las comunidades educativas, mediante la entrega de orientaciones preventivas y ajustes a los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE). Ello incluye la realización de jornadas de difusión respecto del abordaje de situaciones críticas, sesiones de acompañamiento directo o en red para revisión de los PISE y elaboración de protocolos, además de jornadas de trabajo junto a sostenedores educativos para la prevención y estrategias de abordaje de situaciones críticas de violencia.

El tercer eje busca brindar apoyo especializado a niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia crítica a través de la articulación con la red territorial de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en las comunas priorizadas.

Mientras que el cuarto componente se relaciona con el ingreso de indicaciones a proyectos de ley sobre seguridad comunal y proyectos de convivencia escolar.

Trabajo con comunidades

Durante la jornada de capacitación con los establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio, la Seremi (s) de Educación también subrayó el trabajo con los equipos de las comunidades educativas.

“Hoy día estamos, además, trabajando con los comunidades para entregarles información con el fin de que podamos tomar acuerdos respecto de cómo actuar frente a estas situaciones y cómo prevenirlas y que eso sea conocido para que puedan aclarar las dudas y podamos actuar rápidamente porque eso es lo importante, pero siempre con un sentido pedagógico porque no debemos olvidar que esto ocurre dentro de una escuela y, por lo tanto, son estudiantes, son los jóvenes, niños y niñas quienes se ven afectados también por situaciones como éstas”, explicó la Seremi (s) de Educación.

Durante la jornada de capacitación, los equipos de los establecimientos educacionales participantes abordaron el documento “Orientaciones para la prevención y el manejo de emergencias ante situaciones críticas, constitutivas de delito, que impacten gravemente el bienestar de las comunidades educativas”, donde conocieron aspectos relevantes como elementos de un conflicto, resolución de conflictos, estrategias de prevención y respuesta, acciones de formación, entre otros.

Mediación Penal Juvenil

Los participantes también fueron informados sobre el funcionamiento del programa de Mediación Penal Juvenil (Ley 20.084) a cargo del Servicio de Reinserción Social Juvenil, así como de las etapas del proceso de mediación (derivación, preparación, sesiones y seguimiento del acuerdo) y las ventajas de este proceso.

A nivel nacional, el programa “Comunidades Educativas Protegidas” desarrolla su trabajo en un total de 66 comunas priorizadas a lo largo del país, elegidas en base a criterios vinculados a hechos delictivos, de violencia, o situaciones de connotación social pública, con información proveniente de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Superintendencia de Educación.

Compartir
Siguiente
“Supertriste” representará a Tarapacá en el Rockódromo 2025

“Supertriste” representará a Tarapacá en el Rockódromo 2025


Indicadores Económicos

Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UF: $39.516,17
  • Dólar: $963,69
  • Euro: $1.118,49
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.104,26
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,01
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.