En abril pasado se cumplieron 6 años desde que entrara en vigencia la Ley de Inclusión Laboral y según la reciente entrega de resultados de la Medición de Inclusión Laboral Empresarial (MILE) 2024, que realiza la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de SOFOFA y OIT, la que incluye a 72 de las empresas más importantes del país, la tasa de contratación de personas con discapacidad (PcD) se mantuvo prácticamente igual que en su versión anterior, pero aumentó la cantidad de empresas participantes y, por consecuente, la cantidad de trabajadores que representan.
Buscando promover la inclusión laboral en las empresas se realizó un programa de capacitación en seguridad privada dirigido a PcD, el cual tuvo entre sus objetivos el preparar a los participantes para que pudieran rendir y aprobar el examen del OS10 de Carabineros de Chile, el cual es requisito fundamental para certificarse como guardias de seguridad en Chile. La capacitación en OS10 es crucial, ya que permite a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse de manera profesional en el sector de la seguridad privada, facilitando así su inserción en el mercado laboral.
El programa, desarrollado en conjunto por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y Grupo EULEN Chile, logró que, a través de los conocimientos adquiridos durante el curso, los postulantes aprobaran el examen y obtuvieran así el certificado del OS10. Entre las materias estudiadas y capacitaciones complementarias que formaban parte integral del curso se pueden mencionar la atención al cliente, manejo de excel, monitoreo de cámaras de seguridad, CCTV y control de acceso, otorgando a los participantes una formación integral. Con esta certificación y las competencias adicionales adquiridas, los beneficiarios están mejor preparados para trabajar en empresas que requieren personal capacitado en estas áreas específicas.
Para Fabián Veliz, terapeuta ocupacional del INRPAC, la relevancia de alianzas como esta, que permiten que “organizaciones públicas como la nuestra, puedan ofrecer a la población usuaria opciones concretas para la capacitación en oficios y oportunidades reales de empleo”.
Entre las participantes que aprobaron el curso destaca Fernanda Isla, quién destacó esta oportunidad para su desarrollo personal y futuro laboral: «estoy profundamente agradecida por haber tenido la oportunidad de realizar este curso. No solo he adquirido nuevas habilidades, sino que también me he sentido verdaderamente valorada y apoyada en mi crecimiento personal. Este curso ha sido un paso importante para mí, y me llena de emoción saber que mi esfuerzo ha sido reconocido.»
La materialización de este tipo de iniciativas que involucran a diversos actores sociales refleja el compromiso de las organizaciones participantes con la creación de un entorno laboral más inclusivo, brindando nuevas oportunidades para PcD en el sector de la seguridad privada, entre otros.
Por su parte, Marta Navarro, Encargada de Diversidad e Inclusión y Gestora de Inclusión laboral de Grupo EULEN Chile, comentó “nos llena de orgullo como empresa que los participantes del curso hayan aprobado su examen de OS-10. Este logro reafirma que el trabajo en red permite brindar a las personas con discapacidad el apoyo y acompañamiento necesario para alcanzar metas que les otorgan seguridad y empoderamiento como trabajadores, demostrándose a sí mismos que son capaces. Hoy, se convierten en guardias de seguridad, respaldados por una empresa que confió en ellos y les ha brindado una oportunidad laboral. Este paso contribuye significativamente a mejorar su calidad de vida”.