Cada día más se acerca el día en que los ciudadanos podremos descolgarnos de la red eléctrica, y, no estar sujetos a cobros, a cortes, y muchos etcéteras más que hemos estado viendo estos últimos meses en la fastidiosa relación cliente – distribuidora.
Señalo esto porque las tecnologías solares y eólicas imperantes, junto con las tecnologías de acumulación, nos están permitiendo generar nuestra propia energía y obtenerla a costos razonables.
Faltan pequeñas mejoras en los rendimientos de los equipos, y pequeñas bajas de precios, para que sea económicamente viable bajar el automático de nuestros hogares y alimentarnos con energías renovables, instalados en nuestros propios techos y administrados y mantenidos por nosotros mismos.
Falta muy poco, estimo que en menos de 5 años seremos capaces de ver esta gran trasformación en nuestro país, y particularmente en aquellas zonas donde disponemos de sol y viento envidiable a nivel mundial.
Desde ese día, verdaderamente, los ciudadanos empezaremos a realizar una contribución real a la disminución del calentamiento global, junto con un mayor uso de bicicletas, autos eléctricos, menos basura y tantas otras medidas evidentes que hay que implementar a la brevedad, pero de verdad, no solo para titulares ni para la televisión o la prensa escrita.
Hoy, si fuésemos ahorrativos desde el punto de vista energético, podríamos vivir perfectamente con 2 kwhr de energía diaria, ello implica por ejemplo: 14 horas de TV ó 2 horas de hervidor ó 33 horas de radio ó 2 días de refrigeración. En fín, si se mezcla adecuadamente ese consumo, podríamos vivir con 2 kwhr de consumo de energía, equivalente a 60 kwhr mensuales.
Por otra parte 2 kwhr se traduce en 4 paneles solares (considera la peor radiación solar del invierno) y unas 4 baterías, más los equipos controladores e inversores, todo lo cual no suma más de $ 1,2 millones de pesos chilenos. Monto razonable considerado que un buen refrigerador cuesta del orden de $ 0,4 millones.
Sin embargo, desde la segunda revolución industrial, a los ciudadanos nos tienen convencidos de que la única solución de abastecimiento eléctrico es la energía de la red, se nos plantea como segura, oportuna, etc.
¡¡ Y esas cualidades también la tienen los sistemas energéticos renovables en la medida de que se instalen bien y se mantengan adecuadamente. Más aún, éstos son mucho más seguros porque no utilizan postes ni tendidos eléctricos, que se corta cuando hay aluviones u otro tipo de eventos climáticos ¡¡
Como lo he señalado en columnas anteriores, el “descuelgue de la red” está en las manos de cada ciudadano, cada día deja de ser un problema económico y de costos, agregando que muy próximamente los rendimientos de los equipos se duplicará, por lo que ese será el golpe final que sepultará a las energías tradicionales. Desde ese momento, todas las personas migrarán hacia los sistemas autónomos, no cabe duda alguna.
Hernán Cortez Baldassano
Ingeniero Civil
www.enersa.cl www.comunidadessustentables.org