sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Proyecto Hábitat del Instituto de Estudio de la Salud de la UNAP se abre camino junto a la ciencia y tecnología

29 abril, 2019
en Noticias
Proyecto Hábitat del Instituto de Estudio de la Salud de la UNAP se abre camino junto a la ciencia y tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Con la presencia de autoridades regionales y universitarias lideradas por el rector Gustavo Soto Bringas, académicos e investigadores se desarrolló la inauguración del proyecto HÁBITAT del Instituto de Estudio de la Salud de la Universidad Arturo Prat (UNAP), financiado por el fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

Proyecto que tiene como objetivo central de determinar y preparar las condiciones con requisitos necesarios para el diseño y emplazamiento en corto y mediano plazo de estaciones científicas para los estudios de habitabilidad, auto sustentación para Tarapacá como un eje de desarrollo científico tecnológico del país e internacional abierto al mundo.

En la ocasión, el rector Gustavo Soto Bringas, dio la bienvenida saludando a los presentes, pronunciándose acerca de la importancia de este proyecto, destacando: «Estos estudios y sus investigadores, junto a otros tantos que estamos llevando a cabo, dan cuenta de que avanzamos y tenemos los talentos necesarios para ello. Hoy puedo señalar como rector de la UNAP que estoy muy contento con esta ceremonia que da inicio al proyecto Hábitat y lo que esta iniciativa, generada por el Instituto de Estudios de la Salud y sus investigadores implica».

«Sin duda, este proyecto motivará el interés por la ciencia y tecnología en la comunidad regional, especialmente en los estudiantes, generando beneficios como la incorporación de tecnologías avanzadas, capital humano, perfeccionamiento de masa crítica, y posicionamiento de la región en investigación de fronteras y plataformas de futuras interacciones e innovación. Asimismo, atraerá científicos de todas las áreas y de diferentes partes del mundo, permitiendo la integración interdisciplinaria y potencial desarrollo dentro de la Universidad Arturo Prat de disciplinas como, Biología Marina, Agricultura del Desierto, Biotecnología, Ingeniería, entre otras».

En la jornada se realizó una charla motivacional por parte del estudiante de doctorado, académico e investigador, Eduardo Peña y el estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Felipe Suazo, ambos de la UNAP, sobre sus actividades que realizaron en Estados Unidos en preparación como astronautas científicos.

Al respecto y refiriéndose a este importante hito del proyecto, la académica y directora del Proyecto Hábitat, Karem Arriaza Schiller, señaló: «En primera instancia ver si podemos realizar las instalaciones de estos hábitat en las zonas extremas, ya estamos firmando convenios en traer importantes científicos a la región. Por otra parte, tenemos un gran desafío, que es realizar la primera «Feria Estudiantil» enfocado a ciencia espacio e innovación, queremos llegar a toda la comunidad estudiantil, en primera instancia estamos tratando de traer el Bus ConCiencia este año, para poder llegar a toda la zona norte y enseñar a los chicos formas de generar ciencia. Sobre las bases de la «Feria Estudiantil», estas serán lanzada el 2020 ya que también se tiene contemplado un premio a las mejores propuestas científicas de ese encuentro escolar».

Hay que destacar que el Instituto de Estudios de la Salud de la Universidad Arturo Prat tiene como objetivo el estudio de una de las condiciones extremas (altura), a través del desarrollo de diferentes líneas de investigación.

Compartir
Siguiente
Gerente de ZOFRI S.A. en reunión con alcalde de Alto Hospicio

Gerente de ZOFRI S.A. en reunión con alcalde de Alto Hospicio

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.