sábado, septiembre 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Qhananchawi impulsó el renacer cultural aymara en el Día de la Mujer Indígena

8 septiembre, 2025
en Noticias
Qhananchawi impulsó el renacer cultural aymara en el Día de la Mujer Indígena
Share on FacebookShare on Twitter

En una emotiva jornada marcada por la identidad y la resiliencia cultural, el CESFAM Dr. Yandry Añazco se transformó en un espacio de encuentro para conmemorar el Día de la Mujer Indígena, rindiendo homenaje a las mujeres que han sido pilares en la preservación de las tradiciones y la lengua de los pueblos originarios.

La ceremonia tuvo como eje central la presentación y entrega del libro Conéctate en Aymara – Jach’a Aru: Aprende Aymara paso a paso, una herramienta única de autoaprendizaje que busca revitalizar la lengua aymara en la Región de Tarapacá. El libro forma parte del proyecto Qhananchawi: Renacer de la Lengua y Tradiciones Aymaras, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile, y desarrollado por la Alianza Mundial Aymara, la Fundación Mariposas de Miraflores y el Centro Cultural y Social Apoyo Adulto Mayor de Iquique.

Durante el encuentro, Juan Carlos Hernández Caycho, presidente de la Alianza Mundial Aymara, destacó la importancia de este proyecto como una herramienta para recuperar y transmitir la lengua ancestral. “Hoy no solo estamos entregando un libro, estamos entregando la oportunidad de reencontrarnos con nuestra identidad, de darle voz a la historia y de asegurar que las nuevas generaciones tengan acceso a sus raíces culturales”, expresó.

Fernanda Valdebenito, directora de la Fundación Mariposas de Miraflores, subrayó el valor de llevar este material a espacios comunitarios, como los centros de salud, donde convergen diversas realidades culturales. “Este libro representa un puente entre la cultura y la comunidad, y su presencia aquí permite que trabajadores de la salud y vecinos se conecten con el idioma y la cosmovisión aymara, fomentando el respeto y la inclusión en el ámbito sanitario”, señaló.

La actividad se desarrolló en un ambiente de intercambio y aprendizaje, con la participación de funcionarios del CESFAM, representantes de organizaciones comunitarias y vecinos del sector. Stands culturales ofrecieron información sobre la cosmovisión aymara, además de orientación sobre el cuidado de la salud, promoviendo un enfoque integral que une saberes tradicionales y conocimientos modernos.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega del libro Conéctate en Aymara a integrantes de la comunidad aymara y a trabajadores del área de la salud. Este material también está disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente desde el sitio web https://qhananchawi.cl, donde además se ofrecen recursos y contenidos relacionados con la lengua y cultura aymara.

El evento no solo rindió homenaje a las mujeres indígenas, sino que también abrió una ventana hacia el futuro, proyectando una región donde la diversidad cultural sea reconocida como una fortaleza. “El renacer de la lengua aymara no es un acto simbólico, es un proceso vivo que necesita de la participación de todos. Qhananchawi es esa luz que nos guía hacia la revitalización cultural y lingüística de nuestro pueblo”, concluyó Hernández.

Con esta actividad, Alto Hospicio se consolida como un espacio donde la cultura y la salud se encuentran, promoviendo una atención más cercana, inclusiva y respetuosa hacia las comunidades indígenas, y marcando un hito en la lucha por preservar el legado ancestral de la nación aymara.

Compartir
Siguiente
Este martes la Selección Chilena enfrenta a Uruguay en el Estadio Nacional

Este martes la Selección Chilena enfrenta a Uruguay en el Estadio Nacional


Indicadores Económicos

Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.005,74
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.