lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

2 septiembre, 2023
en Salud
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
Share on FacebookShare on Twitter
  • Es una técnica que puede aplicar cualquier persona a otra, que haya vivido un episodio traumático para ayudarlo a sentirse con mayor seguridad, calma y esperanza.
  • Pasado el evento, si los síntomas persisten, se debe consultar con un especialista.

Existe una herramienta conocida como Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), que ayuda a enfrentar escenarios traumáticos de una mejor forma, recuperando el equilibrio emocional y disminuyendo la posibilidad de presentar algún tipo de secuela en el futuro. Tras vivir una experiencia traumática -como un accidente, asalto, desastre natural, pérdida de algún ser querido- es normal experimentar inmediatamente un malestar emocional.

María Paz Altuzarra, psicóloga de Clínica Universidad de los Andes, afirma que, “en estas situaciones, las personas involucradas suelen desarrollar un gran estrés que puede transformarse en una situación angustiosa y que provoca que la persona se ´quede en blanco´ y le dificulte planificar u ordenar sus ideas para reaccionar correctamente”.

Esta práctica cuenta con cinco etapas denominadas como ABCDE:

A Escucha Activa

Escuchar activamente a la persona que puede encontrarse ansiosa, angustiada o alterada. Esto implica transmitirle interés, atención y compañía, junto con respetar si quiere hablar o no, entregándole su espacio para tranquilizarla. También es valioso normalizar la respuesta que tenga frente al hecho. 

B Reentrenamiento de la Ventilación

La persona suele ponerse ansiosa o alterada y para tranquilizarla debe hacerse una modificación de la velocidad de su respiración. Al botar el aire de forma concentrada y metódica, podrá liberar tensiones, logrando relajarse y recuperar el ritmo normal de la respiración.  

C Categorización de las necesidades

Tras un evento traumático, es común desarrollar una confusión mental y por lo que la persona puede tener dificultad para solucionar problemas o reaccionar eficientemente. Se puede hacer una pequeña intervención en las necesidades e ir jerarquizándolas, a través del uso de los propios recursos o de redes de apoyo personal.

D Derivación a redes de apoyo

Si esto ocurre con una persona desconocida, es importante identificar las necesidades que tenga y contactar a algún familiar, amigos o compañeros de trabajo.

E PsicoEducación

Demostrarle que la reacción del minuto fue normal, pero con el tiempo deja de serlo. Es importante reconocer cuáles son las reacciones o sentimientos que se desarrollan en el momento y saber que en el futuro terminarán. Además, hay que recalcar que se podrán vivir próximos malestares, que son parte de la vida y que se podrán superar.

“Hay que considerar que los Primeros Auxilios Psicológicos pueden ayudar a reducir los síntomas de estrés postraumático, como cansancio, malestar, crisis de angustia, insomnio o irritabilidad. En el caso de que estas crisis se repitan constantemente, es recomendable consultar a un especialista en salud mental”, asegura María Paz Altuzarra.

Compartir
Siguiente
Ya está disponible la carga de la tarjeta Junaeb: Son más de 500 mil estudiantes beneficiados

Ya está disponible la carga de la tarjeta Junaeb: Son más de 500 mil estudiantes beneficiados


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.