La Radio León XIII, fundada el 22 de noviembre de 1958 por los sacerdotes canadienses de la Congregación Oblatos de María Inmaculada (OMI), fue una radioemisora que dejó un importante legado en la comunidad pampina de Chile.
Durante sus años de transmisión, la radio se convirtió en una gran escuela para muchos jóvenes que aspiraban a convertirse en locutores o trabajar en el control técnico. Además, Radio León XIII fue un valioso aporte cultural para la región, manteniendo informada y entretenida a la comunidad con una variedad de programas.
Radio León XIII salió al aire por primera vez en la Oficina Salitrera Víctoria el 22 de noviembre de 1958, coincidiendo con el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Su aporte cultural es invaluable. La emisora mantuvo informada a la comunidad pampina y ofreció entretenimiento, a través de diversos programas transmitidos en la frecuencia AM C.A.89. Su eslogan: «Radio León XIII al servicio de Dios y la comunidad», se mantuvo en el corazón de los oyentes.
La radio se convirtió en una gran escuela para muchos jóvenes que soñaban con trabajar en el ámbito de la radiodifusión, brindando oportunidades de aprendizaje en locución y control técnico.
En 1979, debido a la paralización de las faenas en la Oficina Victoria, la radio se trasladó a Pozo Almonte, donde fue recibida con entusiasmo por la comunidad.
Radio León XIII ofreció un programa llamado «El Mensajero», el cual brindó un valioso servicio a los pueblos y comunidades del interior. Su director fue el sacerdote canadiense Juan María Tramblay, fallecido el año pasado a los 92 años.
(En la foto, el locutor profesional Manuel Escribar)