sábado, agosto 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ranking de crecimiento regional: Antofagasta y Atacama lideran alza mientras Arica y Parinacota cae / Minería ayuda a Tarapacá PIBR 2,6%

24 diciembre, 2024
en Noticias
El tercer trimestre de 2024 estuvo marcado por el dinamismo de las regiones del norte, impulsadas por la minería, mientras que Arica y Parinacota retrocedió debido a una caída en la extracción de minerales no metálicos. Los servicios personales y el consumo también marcaron tendencias clave en las cifras regionales.
Share on FacebookShare on Twitter

(Consignado por Ex Ante).- El tercer trimestre de 2024 estuvo marcado por el dinamismo de las regiones del norte, impulsadas por la minería, mientras que Arica y Parinacota retrocedió debido a una caída en la extracción de minerales no metálicos. Los servicios personales y el consumo también marcaron tendencias clave en las cifras regionales.


Qué observar. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 15 de las 16 regiones del país durante el tercer trimestre, aportando al crecimiento de 2,3% del total nacional, según informó el Banco Central.

  • La economía mostró un crecimiento trimestral de 2,5% en el primer trimestre y un 1,6% en el segundo. Para la segunda mitad del año se espera una leve recuperación por la baja base de comparación del año pasado en que en el tercer trimestre de 2023 se creció a 0,6% y en el cuatro a 0,4%.
  • Las cifras dan cuenta de un bajo desempeño económico, según dieron cuenta las cifras del IPoM de diciembre.
  • El desempeño entre julio y septiembre estuvo marcado por:
    • Minería y servicios personales: Fueron los principales motores del crecimiento, impulsando los resultados positivos en la mayoría de las regiones. La extracción de cobre y litio, junto con el dinamismo en salud y educación, destacaron como ejes centrales del avance.
    • Macrozona norte como líder: Todas las macrozonas contribuyeron positivamente al PIB, pero el protagonismo lo tuvo la zona norte, con las mayores tasas de crecimiento. En comparación, la Región Metropolitana y la zona centro sur tuvieron un impacto más moderado.
    • Consumo de los hogares desigual: Aunque diez regiones registraron alzas en el consumo, alineándose con el incremento de 1% a nivel nacional, las macrozonas centro y sur mostraron caídas en este indicador. En general, los bienes no durables —como alimentos, farmacéuticos, vestuario y calzado— fueron los que más incidieron en el consumo.

Los líderes del crecimiento

  1. Antofagasta (6,5%)
    La región se consolidó como la más dinámica del trimestre, gracias a la extracción de cobre y litio. La minería, combinada con un alza en la actividad de construcción y el consumo de bienes durables como productos tecnológicos y vehículos automotores, impulsaron este resultado.
  2. Atacama (6,1%)
    Su desempeño estuvo marcado por el aporte del sector minero, particularmente en la extracción de cobre. A esto se sumó el crecimiento en los servicios personales y la construcción, sectores que complementaron el dinamismo de esta región.
  3. Magallanes (6,2%)
    En la zona austral, el crecimiento se explicó por la industria pesquera y el fortalecimiento de los servicios empresariales. También contribuyó un mayor consumo en restaurantes y hoteles, que mostró recuperación en el trimestre.

El caso de Arica y Parinacota

  • Contracción de 1,7%.
    La única región con un retroceso en su PIB regional sufrió el impacto de una caída en la extracción de minerales no metálicos. Aunque el consumo de bienes durables, como productos tecnológicos, aportó positivamente, no fue suficiente para contrarrestar el declive en la actividad minera.

Factores detrás del desempeño regional

  • Minería como protagonista:
    En regiones como Antofagasta, Atacama y Tarapacá, la minería fue el principal motor de crecimiento, especialmente en la extracción de cobre y litio, que mantiene alta demanda en los mercados internacionales.
  • Servicios personales al alza:
    La educación y la salud destacaron como factores clave dentro de los servicios personales, con un aporte significativo en varias regiones. En especial, la extensión del calendario escolar durante julio benefició a estas actividades.
  • Consumo heterogéneo:
    Mientras que el gasto en bienes durables, como vehículos y tecnología, impulsó los resultados en varias regiones, otras, como Valparaíso y Los Lagos, enfrentaron caídas en bienes no durables y servicios, reflejando una recuperación desigual en el consumo.

Compartir
Siguiente
Dirección Regional de Vialidad inicia trabajos de conservación en Rutas 1 y 5 en Tarapacá

Dirección Regional de Vialidad inicia trabajos de conservación en Rutas 1 y 5 en Tarapacá



Indicadores Económicos

Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.840,43
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.