sábado, agosto 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Razón y corazón en el aprendizaje de las matemáticas

24 julio, 2025
en Columnistas
Razón y corazón en el aprendizaje de las matemáticas
Share on FacebookShare on Twitter

A menudo se piensa que el aprendizaje de las matemáticas se relaciona principalmente con la inteligencia o la preparación previa. Sin embargo, hay un factor silencioso —y sumamente influyente— que pocas veces es considerado por la academia: la manera en que los estudiantes abordan la asignatura. La forma en que sienten, cómo se vinculan con sus compañeros, con los profesores, junto a cómo sienten o perciben el entorno, se relaciona significativamente con el rendimiento en matemáticas.

La investigación actual muestra que ciertos rasgos de personalidad —como la apertura a nuevas experiencias, la amabilidad o la estabilidad emocional— tienen una relación directa en la forma en que enfrentamos desafíos académicos. Por ejemplo, las personas más abiertas y dispuestas a nuevas tareas suelen disfrutar explorando ideas abstractas, mientras que quienes tienen un alto nivel de neuroticismo pueden experimentar más ansiedad ante un problema matemático. Estos rasgos también se relacionan estrechamente con nuestras emociones. Un estudiante extrovertido, con una actitud positiva, probablemente se sentirá más motivado y confiado al participar en una clase. En cambio, aquellos con tendencias ansiosas pueden sentir bloqueos emocionales que dificultan el aprendizaje, incluso si tienen las habilidades cognitivas necesarias. Y a lo anterior se suma un tercer elemento clave: la cooperación.

En el aprendizaje de las matemáticas —y en cualquier ámbito educativo— colaborar con otros no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también fortalece el vínculo emocional con la materia y con el grupo. Sin embargo, no todos los estudiantes interactúan de igual manera. Los rasgos de personalidad se relacionan con la disposición a trabajar en equipo, con la empatía y con la capacidad de construir lazos de confianza. Por eso es fundamental que quienes diseñamos experiencias de aprendizaje no veamos a los estudiantes como ‘cerebros en sillas’, sino como personas completas, con emociones, personalidades y necesidades sociales diversas. Fomentar un aula que valore estas diferencias y nutra un clima emocional y cooperativo positivo puede marcar la diferencia entre el éxito y el abandono académico.

La buena noticia es que esto es posible. Podemos promover ambientes donde la diversidad de personalidades sea vista como una riqueza; donde la cooperación se enseñe y practique; donde se hable abiertamente de emociones en relación con el aprendizaje. Así, el estudio de las matemáticas deja de ser una lucha solitaria y se convierte en un viaje compartido, humano y transformador. Al final, aprender matemáticas —como cualquier conocimiento profundo— no es solo una cuestión de razonamiento lógico. Es también un proceso emocional, social y profundamente personal. Entender esto nos permite construir salas de clase más inclusivas, acogedoras y eficaces.

Dr. Felipe Marín Álvarez, Dpto. Matemáticas, UNAB

Compartir
Siguiente
Flor de Jamaica: ¿Qué es y cuáles son los beneficios de esta popular infusión?

Flor de Jamaica: ¿Qué es y cuáles son los beneficios de esta popular infusión?



Indicadores Económicos

Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.840,43
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.