miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Realizan seminario sobre “Violencia y Acoso en el Trabajo”

14 mayo, 2024
en Noticias
Realizan seminario sobre “Violencia y Acoso en el Trabajo”
Share on FacebookShare on Twitter

Más de un centenar de asistentes tuvo el seminario “Violencia y Acoso en el Trabajo”, en el marco del Convenio 190 de la OIT y la Ley N°21.643 organizado conjuntamente por la ANEF Tarapacá y la Mesa de Buen Trato y Promoción de las Buenas Relaciones Laborales en el Sector Público.

El Seminario realizado en el salón Tarapacá, convocó a dirigentes sindicales y autoridades locales y contó con la exposición de Daniel Sánchez, Jefe de Estudios de la Oficina de Defensa Laboral de Tarapacá, y Mayerling Pavez, Coordinadora Regional de Relaciones Laborales de la Dirección Regional del Trabajo Tarapacá, quienes explicaron a los presentes  las dudas en torno a la implementación de la Ley Karin.

El Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, manifestó que “quisiera destacar este espacio porque surge de la unión, con un compromiso con los trabajadores y trabajadoras hacia un trabajo decente, respetuoso y seguro”.

LEY KARIN

La Ley número 21.643, o Ley Karin modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materias de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, establece obligaciones que aseguran un mayor compromiso de las instituciones del Estado y el sector privado para la prevención y protección de las y los trabajadores, incluyendo normas relativas al derecho que les asiste para que el empleador implemente protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, estableciendo medidas referidas a resguardo de la privacidad y la honra de todos los involucrados en los procedimientos de investigación y fortaleciendo mecanismos de investigación y posterior sanción en el caso que se verifiquen hechos de esta naturaleza.

También, establece que las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia, ser compatibles con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, lo que implicará, la adopción de medidas tendientes a promover la igualdad y erradicar la discriminación de género.

La Ley Karin comenzará a regir desde el 1 de julio de 2024, y representa un aporte muy sustantivo de cara al proceso de implementación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el trabajo , que Chile ratificó en marzo de 2023 y que reconoce el derecho de toda persona a un mundo libre de violencia y acoso y establece a los Estados ratificantes la obligación de respetar, promover, y asegurar el disfrute de este derecho.

Compartir
Siguiente
Implementan programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia

Implementan programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.