El Gobierno ingresó esta semana, con discusión inmediata, un proyecto de ley que amplía los beneficios tributarios para los adultos mayores, especialmente en lo relacionado con el pago de contribuciones por impuesto territorial.
De acuerdo con las cifras entregadas por el Ejecutivo, la iniciativa beneficiará a 75.851 personas, quienes no deberán destinar más del 5% de sus ingresos al pago de contribuciones. Además, el proyecto aplaza el reavalúo de bienes raíces desde 2026 a 2027.
UN PROBLEMA PARA LOS MUNICIPIOS
Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (Uandes), comenta que la iniciativa “es una buena noticia para esos 76 mil adultos mayores que pagarían menos impuestos”, pero advierte que “también representa un desafío para las municipalidades, que dependen en parte del impuesto territorial para financiar sus operaciones”.
“El impuesto territorial se distribuye entre las comunas, y una parte importante se destina al Fondo Común Municipal. Si los ingresos por contribuciones disminuyen, habrá que compensar a los municipios más pobres aumentando los aportes desde comunas de mayores recursos, como Lo Barnechea y Las Condes”, explicó Román.
El experto Uandes explica que la medida apunta a corregir un problema real -la carga tributaria excesiva sobre adultos mayores de ingresos fijos-, pero podría generar desajustes temporales en la recaudación municipal, especialmente en aquellas comunas con menor capacidad de autofinanciamiento.
“En definitiva, el desafío estará en equilibrar el alivio tributario con la sostenibilidad de las finanzas locales, de modo que el beneficio social no se traduzca en un deterioro de los servicios comunales”, concluye Román.
 
                                 
			 
			 
                                









