Rodrigo Lorenzo Miranda Flores, con más de cuarenta año en las principales bandas de folclore de Tarapacá, es referencia al momento de hablar de música tradicional de nuestro territorio. Como antecedente, su último premio importante fue ganar el concurso Margot Loyola, que año a año organiza SCD Chile.
El músico se encuentra “preparando las maletas” para viajar a Polonia, en Europa, con el objetivo de participar en el Festival Internacional de Folclore Mundial, el más importante en su tipo, que congrega a delegaciones de todo el mundo. En esta entrevista se refiere a la trascendencia de su participación y al escaso apoyo que ha debido sortear para salir adelante.
– A su juicio, por qué el folclore tarapaqueño, debe estar presente en un festival internacional, como el que se desarrollara en Polonia? Realizará algún tipo de presentación allá y si es así, de qué tipo?
-Es muy importante pues a través de la música se da a conocer la región, sus costumbres y tradiciones, en un lugar donde van a asistir diferentes delegaciones a nivel global, además del público que irá a presenciar los espectáculos que día a día se darán en el contexto del festival. Es mucha la gente que tendrá la oportunidad de conocer el folclore tradicional que se da en el contexto de la Fiesta de la Tirana. Otro punto importante es que estaré haciendo talleres del estilo lakitas, apoyado con imágenes de las fiestas patronales de la región de Tarapacá y enseñando a los asistentes el hermoso arte del lakita tarapaqueño.
–En lo netamente folclórico, cómo vislumbra esta experiencia para usted y que instancias de intercambio se pueden dar con otros cultores del mundo?
– Las experiencias son diversas. Como cultor de música tradicional, me interesa bastante la composición musical, de echo he ganado varios premios a lo largo de mi trayectoria, por lo tanto, me interesa intercambiar melodías, instrumentos y aprender de las diferentes culturas asistentes, a su vez también de la oportunidad de mostrar los estilos de música tradicional que se desarrollan en la región de Tarapacá. Creo que les va a gustar por lo variadad de instrumentos que tenemos en nuestra región.
–Considerando que es uno de los cultores de folclore más importantes de la región, con reconocimiento nacional, cómo ha sido el proceso de preparación para este evento especialmente en lo económico. Imagino que has tocado muchas puertas?
-Me ha tocado golpear muchas puertas. Todas se han cerrando a pesar de los muchos ofrecimientos ninguno se ha concretado a nivel oficial. En consecuencia la representación de la región de Tarapacá y Chile la he enfrentado solo con recursos propios, que he obtenido haciendo tambos, rifas y plato únicos, todo para poder solventar gastos de pasaje, traslado, estadía en los diferentes países que visitaremos.
-Qué viene para usted después de este festival, en lo artístico?
-Llegando de la gira de Europa 2025, me dedicaré como todos los años a preparar mis composiciones para postular a los diferentes festivales que se dan en el segundo semestre del año y por supuesto que estamos preparando material para enviar a Viña y Olmué 2026.
TRAYECTORIA
Miranda Flores ha participado en bandas como Wiracocha, Lakitas Chaquetos de Jaiña, Karpas de Jaiña y la agrupación La Gran Iquique. El último premio fue haber ganado el concurso Margot Loyola que año a año organiza SCD Chile, a nivel nacional y en el que participan los más connotados autores de música tradicional del país. El año recién, en el mencionado certamen, fue nominado a tema del año con el Vals en banda de bronce que lleva por nombre Siempre, interpretado por Barbara Muñoz y la Bandita Crew, categoría que finalmente ganaron Los Bunkers.