A la fecha, seis máquinas, de un total de nueve, ya entregan un servicio de primer nivel a los pacientes.
El Gobernador José Miguel Carvajal visitó el Centro Teletón Iquique para conocer la puesta en marcha de seis equipos terapéuticos de última generación, adquiridos gracias a una inversión del Gobierno Regional de Tarapacá por más de 960 millones de pesos ($964.591.923).
Esta moderna tecnología —única en su tipo a nivel nacional— permitirá fortalecer la rehabilitación física y funcional de niñas, niños y jóvenes de Tarapacá, entregando herramientas clínicas de precisión y tratamientos más eficientes. Con ello, el centro iquiqueño se posiciona como uno de los más avanzados del país en materia de rehabilitación motora y neuromuscular.
Los equipos son: ecosistema de rehabilitación (M$700.801); sistema inalámbrico de análisis y movimiento (M$19.790); sistema de electromiografía inalámbrica (M$44.542); sistema inalámbrico de evaluación estabiolometría plantar y de marcha (M$15.354); dispositivo robótico de marcha con sillón multifuncional para terapia funcional (M$178.489); y un equipo termoformado (M$5.613).
Durante la visita, el gobernador Carvajal destacó que esta inversión “refleja el compromiso del Gobierno Regional con la salud, la inclusión y la equidad territorial. Incorporar equipamiento de este nivel nos permite acercar terapias especializadas a nuestra región; aplicar tratamientos que antes sólo estaban disponibles en Santiago. Podemos decir que, fuera de la Región Metropolitana, este es el Instituto Teletón que tiene la mayor tecnología de Chile, y eso nos hace sentir muy orgullosos”.
Agregó que, a estos seis equipos, se sumarán otros tres, proyectando la inversión en más de 1.200 millones de pesos: sistema de rehabilitación de la marcha y el equilibrio; sierra cinta; y sistema de rehabilitación virtual semi-inmersiva con proyección de pared y piso.
“Estamos muy entusiasmados y emocionados porque vemos cómo les cambiará la vida a los más de 800 usuarios que vienen al Instituto. Y orgullosos de que nuestro centro sea uno de los que se pone a la vanguardia en atención. Creemos que esto escapa a las fronteras de nuestro país y, seguramente, se convierta en uno de los centros con mayor tecnología de Sudamérica”.
La autoridad tuvo la oportunidad de probar cada uno de los equipos en las áreas de kinesiología y terapia ocupacional donde están instalados, además de conocer la experiencia del equipo profesional que fue capacitado para operar los nuevos sistemas.
Por su parte, Alfredo Molina, director del Instituto Teletón Iquique, señaló que, “ha sido un salto tecnológico sumamente importante, muy valorado por nuestros equipos, y especialmente, por nuestros pacientes. Además de hacer la terapia un poco más lúdica, nos sirve para contar con datos específicos respecto de los niveles de avance de cada uno de los pacientes. Hemos sentido el impacto en su proceso de rehabilitación”.
Tecnología de punta
Los seis nuevos dispositivos ya se encuentran operativos en el Centro Teletón Iquique y están siendo utilizados por profesionales para diversas etapas del proceso de rehabilitación.
Entre ellos destaca el Ecosistema de Rehabilitación, un sistema integral que combina plataformas, sensores y software de análisis para medir fuerza, coordinación y equilibrio, permitiendo terapias personalizadas con retroalimentación en tiempo real. Este equipo, con una inversión superior a 700 millones de pesos del FNDR, representa un salto tecnológico sin precedentes en la zona norte.
También se incorporó un Sistema Inalámbrico de Análisis y Movimiento, que registra el desplazamiento de las articulaciones en tres dimensiones, y un Sistema de Electromiografía Inalámbrica, capaz de medir la actividad eléctrica de los músculos para evaluar la activación muscular durante los ejercicios. Ambos equipos —con un valor conjunto superior a los 60 millones de pesos— permiten diagnósticos más precisos y seguimiento objetivo de los avances de cada paciente.
A ellos se suma un Sistema de Evaluación Estabilométrica Plantar y de Marcha, que analiza el equilibrio y la distribución del peso corporal, clave en la recuperación de pacientes con lesiones motrices o pérdida de estabilidad.
El equipamiento también incluye un Dispositivo Robótico de Marcha con Sillón Multifuncional para Terapia Funcional, tecnología de vanguardia que asiste el movimiento de las piernas mediante un sistema robótico programable. Este equipo, con una inversión cercana a los 178 millones de pesos, permite que personas con movilidad reducida puedan realizar ejercicios de marcha de forma segura, simulando el patrón natural de caminar.
Finalmente, se incorporó un Equipo Termoformado, que permite confeccionar órtesis personalizadas a partir de materiales moldeables al calor, esenciales para el tratamiento de extremidades y corrección postural.