miércoles, agosto 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Retiro de fondos de las AFP no es ningún favor de los parlamentarios ni de los partidos políticos

9 julio, 2020
en Cartas
Retiro de fondos de las AFP no es ningún favor de  los parlamentarios ni de los partidos políticos
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Este tema del retiro de fondos, de acuerdo a lo que leído y visto, se está tratando por los políticos y parlamentarios como si fuera un favor, una dádiva, una «paleteada», como se dice popularmente.

No es así. De ningún modo.

He visto en la televisión y en la prensa que muchos parlamentarios han hecho declaraciones como si fueran mecenas. No, señores políticos y parlamentarios populistas. El dinero de las AFP es de cada uno de los trabajadores chilenos que aportan mensualmente al fondo. Así de simple. Los únicos dueños de los fondos son sus cotizantes.

Creo que los parlamentarios son ingenuos al creer que seguirán votando por ellos por «este inmenso favor». Están equivocados. La gente no votará por ninguno de los que están hoy en el Congreso, fundamentalmente porque no están cumpliendo de la mejor forma con su rol.

Tampoco me gustó cuando una diputada comunista dijo que quería nacionalizar los fondos, cuando lo que verdaderamente quiere ella y su partido es estatizarlos, es decir que pasen a propiedad del Estado (o gobierno de turno). Lo que sería un robo, porque repito los fondos no son del Estado ni de los gobiernos de turno. Son legalmente de los trabajadores que cotizan mensualmente.

Esta actitud es la misma que observo en los consejeros regionales, cuando dicen: «Nosotros como consejeros estamos dando tantos millones para tal o cual proyecto, etc». No es así. Los señores del CORE no son dueños de esos dineros, por supuesto que no. Esos dineros derivan de los impuestos de los chilenos que trabajan. Así de simple.

Como los parlamentarios y los cores viven haciendo creer a la gente que son bondadosos, les quiero recomendar que estudien e investiguen acerca de las necesidades reales de la gente, para decidir mejor cuando les corresponda votar por un proyecto. Por ejemplo, que tengamos hoy un hospital con múltiples necesidades es culpa de no tener visión de futuro, precisamente porque no saben de prioridades y quieren quedar bien con todos, para que sigan votando por ellos (con muy pocos votos en todo caso). Si se molestan, lo siento mucho, pero aún estamos en un país libre y democrático y serlo no significa ser ni de izquierda ni de derecha, sino un ciudadano que quiere lo mejor para su país y que respeta los deberes y derechos de todos.

Berener González Rocch.

(Foto referencial)

Compartir
Siguiente
AFPs califican de un «error histórico» aprobación de proyecto sobre retiro de fondos de pensiones

AFPs califican de un "error histórico" aprobación de proyecto sobre retiro de fondos de pensiones


Indicadores Económicos

Jueves 28 de Agosto de 2025
  • UF: $39.337,57
  • Dólar: $965,01
  • Euro: $1.123,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.941,98
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.