viernes, noviembre 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Retoman actividades de programa público-privado en torno a la ganadería camélida

15 noviembre, 2025
en Noticias
Retoman actividades de programa público-privado en torno a la ganadería camélida
Share on FacebookShare on Twitter
  • Ganaderos, la academia y organismos públicos protagonizaron sesión de Gobernanza del periodo 2 del Programa Territorial Integrado “Desarrollo de la Ganadería Camélida”. Iniciativa Corfo financiada por el Gobierno Regional.

 “El primer año fue excelente y esperamos que este año sea mucho mejor, y tremendamente beneficio para la ganadería camélida de nuestros territorios”.

Así de optimista se mostró el presidente de la Mesa Técnica Regional de Ganadería Camélida, Orlando Olave Condori, tras la realización de la primera Gobernanza que marcó el inicio del periodo 2 del Programa Territorial Integrado (PTI) “Desarrollo de la Ganadería Camélida”.

La iniciativa Corfo cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional a través de FNDR y el apoyo del Consejo Regional, y como asociados al Indap, Inia, Universidad Arturo Prat, Unión Nacional de Agricultura Familiar (Unaf) y Municipalidad de Putre.

“El PTI de Ganadería Camélida inicia su segundo año fortaleciendo el trabajo conjunto entre servicios públicos, ganaderos, municipios y también la academia. Juntos impulsamos la ganadería con identidad, valor y también oportunidades para las familias de precordillera y también del altiplano. Los sistemas de faenamiento están cada vez más cerca porque cuando trabajamos unidos el territorio avanza”, puntualizó el seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca.

ALIANZA ESTRATÉGICA

En este sentido, el alcalde de Putre, Javier Tito, confirmó con su presencia el respaldo a este programa. “Es importante tener una alianza estratégica entre los servicios para finalmente destrabar el nudo crítico que ha estado históricamente instalada nuestra región y como municipio de Putre hemos puesto todos los esfuerzos para que podamos buscar las soluciones en el corto plazo para tener instalaciones como por ejemplo el FABE, que son modelos de faenamiento a baja escala que perfectamente se pueden instalar en nuestro territorio”.

El PTI Camélidos tiene como finalidad desarrollar un modelo de gestión territorial en los sectores de precordillera y altoandinos de la región de Arica y Parinacota, para incrementar la competitividad de la actividad de ganadería camélida sostenible, diversificando y sofisticando la cadena de valor y promoviendo la valoración y participación de las mujeres.

La directora regional de Indap, Anita Flores, reafirmó el compromiso de la entidad con la ganadería camélida. “A través del PTI Camélidos y la articulación de todos los asociados podemos demostrar que la ganadería camélida es motor de desarrollo y tiene un futuro para poder aportar en nuestra región con pertinencia y también con desarrollo económico”.

Entre las principales acciones para este nuevo periodo de gestión destacan la estrategia de apertura de mercados, el fortalecimiento en la generación de subproductos y el fomento a prácticas colaborativas y certificaciones.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Ganaderos de Camarones, Marcela Gómez Mamani, dijo que es necesario un modelo de faenamiento animal en los territorios. “Necesitamos el proyecto madre que le llamamos nosotros que es el tema del matadero FABE. Todo esto va a cobrar relevancia si logramos tener esa vía para que podamos formalizar nuestros procesos productivos”.

El lanzamiento oficial de las actividades del periodo 2 del PTI Camélidos está previsto para el próximo martes 9 de diciembre, desde las 10:00 horas, a través del seminario “Proyectando el Futuro de la Ganadería Camélida Altoandina”. Actividad tendrá lugar en el salón Sergio Dini de la Municipalidad de Putre.

Compartir
Siguiente
CONADI-CONAF fortalecen turismo indígena y la Conservación de la Biodiversidad en el Parque Nacional Volcán Isluga

CONADI-CONAF fortalecen turismo indígena y la Conservación de la Biodiversidad en el Parque Nacional Volcán Isluga

Indicadores Económicos

Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.