domingo, agosto 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Revistas, por Sonia Pereira Torrico

23 octubre, 2022
en Columnistas
Revistas, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

«La lectura no es una moda, es una forma de felicidad y no debe obligarse a alguien a ser feliz». ( Borges)

Antiguamente, no había un televisor en casa ; celular; cable; tablet y ningún instrumento tecnológico que pudiera impedir el vuelo por la lectura. Vida de barrio, clubes deportivos, grupos folclóricos, malones, reina de la primavera, la chaya y la lectura de revistas, diarios y novelas en kioscos, plazas y casas. La radio, era otra entretención también. Los muchachos jugaban a la pelota; a las bolitas, al trompo y con él le pegaban a una calita. Con el ejemplar de la revista Estadio; en la tapa venía una imagen de un equipo profesional chileno. Los niños de esos años recortaban las cabezas de los jugadores; las pegaban en las calitas y las forraban con nylon. Existían otros espacios de esparcimiento como lo era el» Cine Coliseo» para ver  «Los 10 mandamientos». ¡Oh! puerto pequeño y familiar, te conviertes poco a poco en la pasarela de motocicletas  «Vespa y Lambretta». Tiempo bonito de las revistas Ritmo, Vea ,el Can can, Corin Tellado, Archie, Lulú,  Sussy, el Peneca, Elmer, Batman, Tom y Jerry, el Llanero solitario, el doctor Mortis, Mandrake, el Pájaro loco; perfectos para incentivar la lectura y desarrollar la imaginación. Estas se cambiaban por otras, en módicos precios en el mercado, por calle Sgto. Aldea. Eran tiempos hermosos e inolvidables, donde se aguardaba el Longino, porque traía las revistas que el suplementero luego las gritaba y uno de los cabros del barrio, la compraba. Cuando Arica era puerto libre, los comerciantes entre Barros Arana y  Amuntegui vendían mercadería importada, más decenas de revistas y libros. Otros se iban a calle Tarapacá con Vivar, donde don Manuel González a comprarle las revistas y libros colocadas en el piso. En un principio, este dirigente político pasó por el Mercado Central, luego en la década del 50 a la Plaza Condell, para luego cruzar a instalarse con cajones y seguir con este noble oficio. El kiosko a mitad de cuadra era una «fuente de soda» donde vendían bebidas, cervezas, plátano con leche, té, café , hot-dog y lomitos. Más allá estaba el Stand Cervantes, de don Raúl Villalobos, frente al local de los Gary.  En la década de los 80, la vida citadina se concentraba en un recinto amurallado, llamado » Feria Persa»  destinado para el arriendo de juegos Atari, venta y cambio de revistas; novelas y libros. Se usaba mucho arrendar revistas, » novelas con dibujos», donde uno lloraba a mares con los personajes. Estas venían de Mexico y las peléabamos para arrendarlas o comprarlas. La madrecita mía era bien fanática de la novelas Julia, Jazmín y Corin Tellado. ¡Endulzo con melcocha tanta nostalgia!. Por el pasillo más largo, iba al baño,  tomaba un descanso y seguía buscando los  $20 pesos para arrendar un cancionero. Uf, hemos regresado nuevamente a calle Vivar con Tarapacá, a comprar el diario La Estrella y La Cuarta. Mi abuelita Berta respondía estoica, uno es para informarse y el otro para contagiarse. Sumaba a la compra, los cigarrillos Nevada y una revista de Condorito para reír de buena gana. Don Manuel le decía a la abuelita, hola Juanita y ella cariñosamente respondía, hola Juanito, nunca supe el motivo. Don Manuel falleció, pero su hijo continua vendiendo revistas y libros todos los días del año, más caramelos, chumbeques , bebidas, juegos de azar, papelillos, etc.

¡Que ganas de cerrar mis ojos y despertar en la ciudad de mi hermosa abuela. Salir a la calle , correr libre, bailar, caminar con los amigos y leer una revista de Mampato en las atávicas plazas arboladas.

Sonia Pereira Torrico

Fotografía: Grupo » Memoria visual de Iquique y la pampa «.

Compartir
Siguiente
Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*

A la altura, por Alfredo Leiton Arbea*



Indicadores Económicos

Domingo 10 de Agosto de 2025
  • UF: $39.144,76
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.874,89
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.