Tras tres meses de intensivo trabajo en terreno, el Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá dio por finalizada la vigilancia fitosanitaria que desarrollaba en la localidad de La Huayca, comuna de Pozo Almonte, luego de que en julio pasado se detectara un ejemplar silvestre de mosca de la fruta (Ceratitis capitata).
Sue Vera, Directora Regional del SAG Tarapacá, detalló que este cierre de la vigilancia implica que el área afectada ya no presenta la plaga y se declara libre de ella. “Esta labor demuestra la rapidez y efectividad con la que el Servicio responde ante una detección, activando de inmediato todas las acciones necesarias para evitar el establecimiento de la plaga. Gracias al compromiso de nuestro equipo técnico y a la colaboración de la comunidad de La Huayca, pudimos cerrar esta vigilancia de manera exitosa”, destacó.
Entre las medidas adoptadas por el Servicio durante el operativo, destaca un exhaustivo censo predial a fin de establecer la cantidad y ubicación de los árboles hospederos de mosca de la fruta, además de un trabajo de muestreo para detectar de forma temprana estados inmaduros de la plaga y el aumento de la sensibilización del sistema de trampeo en el área reglamentada.
Por su parte, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, valoró el resultado de la campaña, subrayando que el estatus fito y zoosanitario del país es un patrimonio que debe cuidarse entre todos/as.
“El cierre de esta vigilancia reafirma la importancia del trabajo conjunto entre los servicios públicos, los/as productores/as y la ciudadanía. La mosca de la fruta es una de las plagas más dañinas para la agricultura, por lo que cada acción preventiva y cada detección oportuna son fundamentales para mantener a nuestra región libre de esta amenaza. Es por ello que seguiremos intensificando el trabajo y nos mantendremos alertas con las campañas de erradicación que siguen activas en Pica, Bajo Soga y la Provincia de Iquique, con el objetivo de resguardar nuestra seguridad y soberanía alimentaria y proteger a nuestros agricultores y agricultoras”, puntualizó la autoridad.