miércoles, mayo 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se acaban las vacaciones, por Sonia Pereira Torrico

26 febrero, 2023
en Columnistas
Se acaban las vacaciones, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Ha sido hermosa esta visita a mi amado glorioso, con sus sombras y luces, abordado por el flagelo de la delincuencia y la perdida de la tranquilidad en las calles del casco histórico. Caminar por el centro me recuerda y evoca el tránsito cotidiano a la ex Escuela A-2, a la Pink Cadillac en la década de los 90. El iquiqueño era caminante y mi papá era su mejor representante. Maravilloso acompañarlo a la radio, al Estadio de Cavancha, al diario «La Estrella «, al Bar Inglés, a la casa de la abuelita Berta y al Carnaval del barrio. En este último acontecimiento, sucedía lo predecible, el fin de las vacaciones. En la actualidad, las madres a mediados de enero, están comprando los uniformes y útiles escolares. La invasión comercial de tarjetas de crédito y del retail es agresiva y violenta, no da respiro, generando angustia en la próxima cuota por pagar. Cuando era niña, no sucedía este fenómeno sociológico del consumismo, las vacaciones se prolongaban de diciembre a febrero, cuyo episodio culmine era el Carnaval o la Anata, término usado en los pueblos andinos. La costumbre es challar la tierra con cánticos, ofrendas y buenos deseos los primeros frutos de la siembra. Y este agradecimiento se extiende a todo el conjunto de la naturaleza, animales, casa, bienes, etc.

En la ciudad, el carnaval toma ribetes pintorescos con bailes, challa, harina, agua, la música del bronce y los lakas más representaciones teatrales de una viuda despidiendo al Rey Momo en las profundidades del mar. Los barrios del Iquique glorioso desfilaban por las calles, para jugar literalmente a la challa y sentir la magia indefectible del carnaval. El Morro antiguamente jugaba con harina y papelillo en Plaza Prat frente al Teatro Municipal y el Hotel Prat, para posteriormente seguir en el Cine Delfico y bajar por calle O’Higgins hacia Playa Bellavista. El barrio «El Matadero», por su parte cruzaba desde la quinta de recreo «El Dandalo», por toda la ciudad hasta llegar a la más linda de las playas Cavancha. Los bañistas corrían despavoridos para no ser alcanzados por algún proyectil de harina, huevo o bombita de agua. La celebración concluía en la Playa «Buque Varado» y enterrando los males y pesares del año. 

Bueno, a pesar del paso inexorable del tiempo, la ciudad creció de manera sostenida y  el carnaval se trasladó también a las playas más lejanas. «Playa Folker» no fue la excepción, las familias coloraínas prepararon con esmero el escenario para el festival y las competencias. Asistió el grupo «Tropical Sound», con el equipo «The Voice» filmando y registrando una celebración que lleva casi un siglo. La comparsa de una banda de bronce, encendió los ánimos y el fuego nortino de estar vivos. Es increíble que las raíces declaman, la pertenencia y el amor a la tierra. El bombo tiraneño estremece los corazones, mi hermano vestido de mujer se emociona como un condenado, es la forma de exorcizar el alma y liberarla. Todos llevamos una cruz cargando en la espalda y tal hecho se reflejaba en las lágrimas de hombres y mujeres de la playa. Queremos olvidar el pasado, liberar la culpa y la tristeza de los que han marchado. Me puse a bailar como una niña la diablada nortina de todas las vidas, es lo único que alegra mi corazón y calma el sentimiento de extrañarte tanto papá del alto cielo. Tengo pena, también alegría, el corazón se agita, me envuelve de agua, harina y color esperanza. Es la despedida de la Anata, vamos a enterrar al Rey. Ocurre un silencio, solo se escucha el susurro del viento. Los acordes del himno de mis amores inicia la última partida, es hermoso, nuevamente papá aparece en mis pensamientos. Nos tomamos de las manos con mujeres, hombres y niños, unidos por un sentimiento que se vive y se siente en el litoral. Cada estrofa, es el reflejo de una historia de esfuerzo de nuestros ancestros, gracias a ellos estamos celebrando, gracias a ellos estamos vivos para contar en el año 2023, que el carnaval continúa entre la pampa y el mar.

Sonia Pereira Torrico 

Compartir
Siguiente
Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*

Calidad de vida, por Alfredo Leiton Arbea*

Indicadores Económicos

Miércoles 21 de Mayo de 2025
  • UF: $39.161,67
  • Dólar: $936,69
  • Euro: $1.051,87
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.493,83
  • Imacec: 3,80%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,30
  • Tasa de desempleo: 8,71%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.