viernes, noviembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se capacitará a personas de escasos recursos para que ellos mismos mejoren sus viviendas

21 septiembre, 2018
en Noticias
Se capacitará a personas de escasos recursos para que ellos mismos mejoren sus viviendas
Share on FacebookShare on Twitter
  • La iniciativa liderada por la Fundación Proyecto Propio, será apoyada por el programa Hágalo Usted Mismo, que llevará hasta las comunidades a especialistas de la construcción, con el fin de capacitar a los vecinos para que mejoren sus viviendas.

Se realizarán tres tipos de talleres, enfocados en solucionar las principales problemáticas que afectan actualmente a las viviendas de 15 comunidades vulnerables del país.

Ahorrar agua, electricidad o gas, e incluso solucionar problemas de hacinamiento o accesibilidad, son parte de las soluciones que pretende implementar un innovador plan, para ir en ayuda de comunidades vulnerables. La Fundación Proyecto Propio de la mano del programa Hágalo Usted Mismo, iniciarán una serie de talleres, donde vecinos de diversas comunas del país podrán aprender en una hora y media, soluciones que les permitirán mejorar su calidad de vida.

El desperdicio de los servicios básicos, ocasionado por descuidos o falta de conocimientos, es una de las problemáticas a las que busca dar solución esta iniciativa. Muchas veces, producto de los descuidos, o falta de información sobre el tema, se gasta más de lo que realmente se consume. EL objetivo de este taller es entregar diversos tips sobre cómo ahorrar agua, energía eléctrica y gas en la vivienda.

Otro problema que existe en muchos hogares, es la complejidad de tener a una persona con discapacidad, como por ejemplo, quienes sufren de movilidad reducida, o un adulto de la tercera edad.

La falta de recursos es un impedimento para ambientar una casa que cuente con las características necesarias para que una persona en esta situación habite en ella. Enfocado a esto, es el taller para la adaptación de una casa para personas con discapacidad, y adultos mayores. En él se enseñarán técnicas para hacer ramplas y saber en qué partes deben ir, cómo hacer manillas de apoyo, y en qué partes específicas de la casa ponerlas, entre otras cosas.

Por otro lado, un problema que aqueja a muchas personas actualmente, es el hacinamiento. Con la llegada masiva de inmigrantes, se han hecho conocidos muchos casos de hacinamiento, donde se ve que un grupo numeroso de personas vive en casas, y espacios muy reducidos. Orientado a entregar soluciones que permitan optimizar estos espacios, está el taller de como crear nuevos espacios, que enseñará técnicas para saber cómo hacer una puerta corredera, cómo construir un tabique divisorio, cómo construir una estación para la basura y el reciclaje, entre otras cosas.

En el mismo contexto, el taller de maximización de espacios, busca instruir a las personas para que sepan cómo construir un escritorio plegable, cómo construir e instalar repisas, cómo construir un tendedero o un comedor, entre otras cosas. Son ideas y técnicas para aprovechar bien los espacios reducidos con los que cuentan.

Y por último, el taller de mantención de espacios, tiene como objetivo, capacitar a los vecinos para que mantengan sus viviendas sociales en buen estado a lo largo del tiempo. Para capear los típicos problemas de las viviendas, como las lluvias en invierno, la humedad, los problemas en la cocina, etc…

Se les enseñará a cómo prevenir y solucionar los problemas de humedad, cómo preparar el techo y las canaletas para el invierno, cómo cambiar una puerta de interior, cómo reparar muros de tabique, cómo realizar una mantención en la cocina, cómo instalar cerámica, entre otras cosas.

El primer paso al momento de llegar a cada una de las comunidades, será realizar una reunión con los vecinos y dirigentes. En esta instancia ellos definirán cuáles son las principales necesidades que tienen en sus hogares. En base a eso, elegirán los temas principales, que serán los talleres que se impartirán.

Los talleres de capacitación durarán entre una hora y una hora y media, donde un especialista de la construcción les enseñará las técnicas para solucionar las problemáticas de sus viviendas, y como implementarlas, apoyado por videos y manuales que se les entregarán a los asistentes.

Esta iniciativa que se desarrolla por primera vez en nuestro país, beneficiará a diversas comunidades de Renca, El Bosque, Buin, Lampa, Santiago, Recoleta, Estación Central, Huechuraba, Talagante, Valparaíso, Coronel en la región del Bío Bío, Malahue en la región de Valdivia, Caleta San Marcos en la región de Iquique, Vallenar y San Antonio, las cuales mejorarán su calidad de vida, a través de la adaptación y mejoramiento de sus viviendas.

Más sobre la Fundación Proyecto Propio y Hágalo Usted Mismo

La Fundación Proyecto Propio acompaña a dirigentes sociales, vecinos y comunidades, para que sean los protagonistas de transfromar su contexto, entregando asistencia técnica y realizando gestión de proyectos territoriales. Esto se logra a través de la coordinación con organismos públicos y el sector privado, para que cualquier territorio realice su propio proyecto de vida.

Hágalo Usted Mismo de Sodimac, es un programa que enseña a las personas a crear con sus propias manos proyectos para mejorar el hogar. A través de videos tutoriales, se entrega asesoramiento y tips para realizar diversas creaciones que mejoren la funcionalidad del hogar y resuelvan problemas.

Compartir
Siguiente
Colo Colo cayó ante Palmeiras

Colo Colo cayó ante Palmeiras

Indicadores Económicos

Viernes 7 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.633,38
  • Dólar: $940,84
  • Euro: $1.085,67
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.172,93
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.