domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se constituyó Primera Mesa Nacional de Calle

25 septiembre, 2018
en Noticias
Se constituyó Primera Mesa Nacional de Calle
Share on FacebookShare on Twitter

La instancia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y SENAME está conformada por 11 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y realizará un catastro de niños, niñas y adolescentes que viven en la calle en el país.

Hoy se constituyó la primera Mesa Nacional de Calle, instancia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y SENAME, bajo la cual se realizará un catastro de niños, niñas y adolescentes que viven en la calle en el país.

La mesa está integrada, además, por Presidencia, INE, Carabineros de Chile, Unicef, Hogar de Cristo, América Solidaria, Fundación Don Bosco, Defensoría de la Niñez y Fundación para la Confianza.

“Hoy marcamos un hito con la conformación de la primera Mesa Nacional de Calle, que trabajará en el catastro de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. El último registro que se hizo fue en 2011. Este nuevo catastro se enmarca en el programa de Gobierno, de cómo el Estado tiene que visibilizar una realidad que para muchos hoy es invisible, y avanzar en el diseño de una política de Estado que aborde un desafío tan grande como son los niños, niñas y adolescentes en situación de calle”, expresó el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal. La autoridad agregó que “la única manera de tomar decisiones apropiadas y oportunas para un adecuado diseño de políticas tiene que ver con tener la información precisa de quiénes son los niños, niñas y adolescentes, dónde están y a partir de ahí construir políticas públicas acorde”.

Por su parte, la directora de SENAME Susana Tonda, comentó que “tenemos una cantidad significativa de niños, niñas y adolescentes que están en calle, pero que no sabemos con certeza cuántos son ni dónde están. Tenemos que tener información para poder erradicarlos de la calle. Tenemos una gran tarea por delante y tenemos que unirnos y trabajar juntos” .

Benito Baranda, presidente de América Solidaria, indicó que “esta es una gran iniciativa y ojalá que el catastro sea algo permanente. No podemos esperar que llegue un catastro cada cinco o más años, debe ser algo permanente para tener una evaluación constante, que ermita ir modificando y adaptando las políticas de Estado para responder a esa realidad”.

El catastro, que se licitará a una consultora, se realizará este año en cerca de 160 comunas de todas las regiones del país. Los resultados estarán entre marzo y abril de 2019.

Compartir
Siguiente
Cámara de Diputados despachó al Senado proyecto que reajusta ingreso mínimo mensual

Cámara pide que viviendas del Fondo Solidario cuenten con accesos para discapacitados


Indicadores Económicos

Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.