La senadora Luz Ebensperger sostuvo el martes pasado una reunión con el ministro del Interior, Andrés Chadwick. En ese encuentro solicitó al Secretario de Estado la instalación de una mesa de trabajo para analizar y avanzar en la modernización de la Zona Franca de Iquique.
La senadora viene liderando hace algunos meses un movimiento ciudadano bajo el slogan “Todos Somos Zofri”, en el que realizó una campaña en redes sociales con videos ciudadanos y apoyo de parlamentarios del Senado, entrevistas y un debate con el director de Zofri, Felipe Pérez Walker.
Ebensperger se mostró muy contenta por la acogida del ministro Chadwick, quien accedió a la constitución de esta instancia de participación y dio luz verde para que comience su trabajo durante enero próximo. “El objetivo de esta mesa es trabajar por la renovación de la concesión de zona franca, pero acompañada de un plan estratégico que le dé sentido y contenido, que mire al futuro y a los desafíos que ello nos plantea, mejorando lo existente y potenciando la industria 4.0. Crear espacios e incentivos necesarios para nuevos modelos de negocios en economía circular, que no solo aporten en la generación de más y mejores empleos, sino que estos también sean sostenibles en el tiempo”, dijo.
La constitución de esta mesa será presidida por el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Sebastián Sichel; el director regional de Corfo, César Villanueva; el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el Intendente Miguel Ángel Quezada; el presidente del directorio de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia, un representante de los alcaldes de la región; dos representantes de los usuarios, la senadora Ebensperger y otro parlamentario a definir en los próximos días.
De acuerdo a las declaraciones de Luz Ebensperger, esta mesa no busca interferir en la administración, sino que sólo pretende ser una instancia cuyo fin es aportar y conseguir, a través de la participación de distintos actores claves en el sistema de Zona Franca y de la región, que se transforme nuevamente en una palanca de desarrollo de cara a los nuevos desafíos del siglo XXI, con modelos de negocio innovadores y sustentables que generen impactos positivos económicos, sociales y medioambientales en Tarapacá.
Finalmente, agregó que le parece relevante que la mesa sea presidida por el vicepresidente ejecutivo de CORFO. “Dicha institución es la accionista mayoritaria de Zofri, por tanto, le corresponde liderar este proceso dejando de ser neutral en el modelo de desarrollo que esta impulse”, expresó Ebensperger. Igualmente, destacó la participación del Subsecretario de Hacienda, puesto que es ese ministerio el que deberá resolver en definitiva sobre la renovación de esta concesión que es un compromiso presidencial como lo recordó el propio Mandatario, Sebastián Piñera, cuando estuvo en Iquique lanzando el Plan Tarapacá en octubre pasado.