martes, agosto 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se mantiene Estado de Alerta para el borde costero de 13 regiones y Estado de Precaución para el borde costero de Aysén

31 julio, 2025
en Noticias
Se mantiene Estado de Alerta para el borde costero de 13 regiones y Estado de Precaución para el borde costero de Aysén
Share on FacebookShare on Twitter
  • Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; y Estado de Precaución para el borde costero de la Región de Aysén.
  • Balance por alerta de tsunami: Reportan elevación del mar de hasta 2,5 metros en playa Boyeruca, la más alta del país.
  • Mientras que en Isla de Pascua, Isla San Félix, Archipiélago de Juan Fernández y en la Antártica fue cancelada.

Una nueva actualización entregaron desde los distintos organismos de emergencia por la alerta de tsunami declarada para las costas de Chile tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado ayer en Rusia. Tras las evaluaciones realizadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se mantendrá Estado de Alerta para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; y Estado de Precaución para el borde costero de la Región de Aysén.

En tanto, se cancelaron las alertas para Rapa Nui, Isla San Félix, Archipiélago de Juan Fernández y la Antártica chilena. «Los equipos de respuesta del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres se encuentran desplegados en terreno y evaluando las situaciones de emergencias derivadas de este evento», señaló Senapred a través de su página web.

MAYOR ELEVACIÓN EN EL MAULE

Por otro lado, el último boletín del SHOA detalla que la mayor elevación del mar a nivel país se registró en la Región del Maule, específicamente en la playa de Boyeruca, comuna de Vichuquén, donde el tren de olas alcanzó los 2,5 metros. Mientras que las otras localidades que registraron alzas considerables fueron Talcahuano, con 1,6 metros; y Coquimbo y Coliumo, con 1,4 metros.

Luego vienen Quintero, con 1,3 metros de elevación del mar; Punta de Choros, con 1,1 metros; y Bahía Mansa, con 1 metro. «Reiteramos el llamado a la población a mantenerse en los Puntos de Encuentro fuera del área de inundación entre Arica y Parinacota y Los Lagos», acotó Senapred, junto con señalar que se «mantiene el monitoreo de este evento en el borde costero nacional».

Compartir
Siguiente
Bajan estado de alerta a estado de precaución en siete regiones: Población evacuada podrá retornar

Bajan estado de alerta a estado de precaución en siete regiones: Población evacuada podrá retornar



Indicadores Económicos

Martes 5 de Agosto de 2025
  • UF: $39.153,69
  • Dólar: $964,28
  • Euro: $1.115,81
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.853,51
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.