viernes, noviembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se registra mortalidad más baja en los últimos años y destaca respuesta de la red asistencial ante alta circulación viral

4 octubre, 2023
en Arica - Antofagasta
Se registra mortalidad más baja en los últimos años y destaca respuesta de la red asistencial ante alta circulación viral
Share on FacebookShare on Twitter

A inicios de este año las proyecciones de expertos hablaban de una alta circulación de virus respiratorios simultáneos al COVID-19 para el invierno 2023, situación que motivó al Ministerio de Salud a prorrogar la Alerta Sanitaria hasta agosto pasado y así contar con recursos extraordinarios para dar respuesta a una demanda que se convirtió en histórica.

Los antecedentes no estuvieron lejos de la realidad ya que la reciente temporada invernal tensionó la red asistencial debido, entre otros motivos, al adelantamiento del peak de atenciones por causas respiratorias (de la Semana Epidemiológica 23 a la 20), sumando un total de 49.691 consultas durante este invierno versus las 37.872 en 2022, es decir, un 30% más que el año pasado.

De acuerdo a los informes realizados por el Instituto de Salud Pública (ISP), en lo que va del año se han registrado 37.059 casos de virus respiratorios, un 37% más de los 26.937 registrados el año anterior en el mismo periodo. Incluso, si se compara con el 2019 – año prepandémico- hay una variación del 76%, ya que en esa ocasión hubo 20.949 casos. Parte de la población más afectada fueron los pacientes menores de 5 años, principalmente por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), cuyo total de casos ascendió a 13.047 este año (corte a la SE n°37), cifra considerablemente mayor en comparación a los 9.282 casos en 2022 y 8.615 en 2019.

Para el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, “si bien el invierno fue duro, con una circulación precoz de virus respiratorios, un alza temprana en las consultas, hospitalizaciones, la respuesta de la red asistencial regional estuvo a la altura de un complejo escenario, logrando la mortalidad más baja en los últimos cinco años. Además de responder satisfactoriamente a nuestra demanda local, pudimos apoyar a otras regiones”.

Con respecto a las hospitalizaciones por causa respiratorias en los establecimientos públicos de salud de la región en el 2023 se han registrado 1.105. Se observó un pick en la semana N°20 con un total de 47, el mayor grupo se concentró en el grupo etario de menores de 1 a 4 años.

Con respecto a la tasa regional de notificación de Enfermedades de Transmisión por Influenza (ETI), la región tiene una tasa de 23,3 hasta la semana epidemiológica N° 35 más baja que a nivel país (29,3), ubicándonos en el octavo lugar a nivel país con respecto a la tasa de notificación de ETI en los Centros Centinelas de APS.

ESTRATEGIAS CAMPAÑA INVIERNO 2023

Además de destacar la labor de las y los trabajadores de la Red Asistencial pública y privada frente al aumento de la circulación viral, se desplegaron diversas estrategias para hacer frente a la demanda de este año.

Se lograron casi 7 millones de dosis administradas (78,4%) de vacunas contra la influenza, proceso que inició en marzo con foco en los grupos de riesgo y se reforzó en junio con difusión comunicacional, mientras que paralelamente se continuó inmunizando contra el COVID-19. Sumado a esto, se implementó también el uso de mascarillas en los colegios hasta el pasado 31 de agosto

Además, las autoridades sanitarias aumentaron la capacidad hospitalaria en las áreas pediátricas, pasando de 738 camas críticas a un número máximo de camas UPC habilitadas: 1.461 en Semana Epidemiológica 25 (18-24 junio)

El SSA planificó anticipadamente las estrategias a implementar durante la campaña de invierno, lo que se vio reflejado en el fortalecimiento de los establecimientos asistenciales, tanto en hospitales como centros de APS.

El director agregó que “se hace necesario mantener un estricto monitoreo de la infecciones y enfermedades respiratorias, ya que esto permite el adecuado manejo de las estrategias desarrolladas a nivel nacional y regional para mitigar de la mejor forma los efectos que tienen estas enfermedades en la comunidad, principalmente en los grupos catalogados como de riesgo, y en el sistema de salud, que puede ver mermada su capacidad resolutiva en caso de presentarse un alto número de casos y entre ellos muchos con criterios de gravedad”.

Compartir
Siguiente
Diseñadora talquina María Pía Cornejo marca un hito en la Semana de la Moda en Milán

Directorio del Consejo Minerorecibe a la Ministra de Minería, Aurora Williams

Indicadores Económicos

Viernes 7 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.633,38
  • Dólar: $940,84
  • Euro: $1.085,67
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.172,93
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.