martes, julio 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Semana Santa: Lo esencial de una tradición milenaria

19 abril, 2025
en Noticias
Semana Santa: Lo esencial de una tradición milenaria
Share on FacebookShare on Twitter

La Semana Santa es uno de los momentos más relevantes del calendario cristiano, en el que se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este período comienza con su entrada triunfal en Jerusalén y culmina con su Resurrección.

Marcela Vergara, académica del Centro de Estudios Generales de la Universidad de los Andes, destaca que hay cuatro celebraciones clave que estructuran esta semana:

“Todo inicia con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Ese día, los fieles participan en procesiones con palmas y ramas de olivo bendecidas. El Jueves Santo se conmemora la Última Cena y la institución de la Eucaristía. En la mañana, los obispos celebran la Misa Crismal, en la que bendicen los santos óleos. El Viernes Santo es el día más solemne, en el que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. No se celebra la Misa. Finalmente, la Vigilia Pascual del Sábado Santo marca el momento culminante: la Resurrección de Cristo”, explica la profesora Vergara.

Durante estos días, las iglesias también adoptan una estética litúrgica especial. El Viernes y el Sábado Santo, por ejemplo, el color negro o morado predomina en la decoración, en señal de recogimiento. Asimismo, los colores de las vestiduras del sacerdote varían para reflejar el significado de cada celebración.

La Semana Santa se celebra desde los primeros siglos del cristianismo. “Existen registros del siglo IV que documentan cómo comunidades cristianas en Egipto, Palestina, Turquía y Armenia ya conmemoraban estos misterios. Probablemente la tradición comenzó incluso antes. A Europa llegó en el siglo V y hasta hoy se celebra cada año en una fecha móvil: el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera”, agrega Vergara.

Compartir
Siguiente
UNAP: Visita a la Universidad de la Frontera permite conocer experiencias para proyectar modelo de articulación científica

UNAP: Visita a la Universidad de la Frontera permite conocer experiencias para proyectar modelo de articulación científica


Indicadores Económicos

Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • Euro: $1.100,90
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.