martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Sence y ley de inclusión laboral

6 julio, 2018
en Columnistas
Sence y ley de inclusión laboral
Share on FacebookShare on Twitter

El tiempo corre rápido. A tres meses de la puesta en marcha de la ley de inclusión laboral los balances son positivos; 574 empresas y más de 2.600 personas trabajando bajo esta modalidad. En este sentido, la llegada del nuevo director de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Juan Manuel Santa Cruz, también implicará nuevos desafíos para su gestión en esta área.

¿Cómo incorporará a las personas con discapacidad en los procesos que lleve adelante el Sence? Santa Cruz ha anunciado la modernización del Servicio, algo que es prioritario a nuestros ojos dado el importante rol que tiene la institución y, desde el punto de vista de las personas con discapacidad, obviamente lo es aún más.

Por ejemplo, evaluar que tanta sintonía estamos teniendo entre las actuales necesidades de las empresas, respecto de las capacitaciones que está entregando Sence. También, considerar que hay un número de personas con discapacidad que cuentan con estudios superiores  y que no siempre logran encontrar un trabajo en virtud de esas competencias, con la evidente frustración que esto conlleva.

Sabemos que la Ley ha movilizado al sector privado con mucha fuerza. Lo he valorado en más de una columna de opinión. En este desafío de Sence sería importante liderar también el proceso desde el sector público, donde pareciera haber menos visibilidad de la puesta en marcha de la norma.

En  Fundación Tacal creemos en la colaboración, porque sabemos que si bien los números avalan la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Laboral, los cambios culturales necesitan un esfuerzo mayor del Estado y la generación de políticas públicas que sumen a todos los actores. El desarrollo del país, implica también un salto en la inclusión y emparejar la cancha para que tod@s sean parte de ella.

Por Andrea Zondek, Presidenta Fundación TACAL.

Importante: Las opiniones expresadas por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.

Compartir
Siguiente
Ley de Etiquetado de Alimentos 2.0

Ley de Etiquetado de Alimentos 2.0


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.