En una actividad realizada en el Salón O’Higgins en la comuna de Pica, el secretario regional ministerial de Agricultura, Fernando Chiffelle, expuso la gestión realizada durante el año 2018, donde destaca la presentación de la Estrategia Regional, el trabajo de los servicios del agro y convenios establecidos con otras instituciones que permitirán dar mejores alternativas a los agricultores de Tarapacá.
Durante la actividad Chiffelle, explicó que el 2018 fue un año dedicado a trabajar en los temas hídricos, donde se vieron temas de optimización de los recursos y se trabajó con distintas comunidades para ayudar a resolver temas de agua, que es una de las problemáticas más importantes, no sólo en la región, sino que a nivel nacional.
El representante del Ministerio de Agricultura en Tarapacá, se refirió al convenio firmado con la Corporación de Desarrollo Tarapacá, con el que se busca crear encadenamientos productivos. “Esta alianza se generó para crear cinco unidades de negocios, con los que se realizarán encadenamientos productivos para los productos destacados de cada comuna del Tamarugal.
“El año 2018 fue un año enfocado en establecer objetivos y estrategias para la agricultura regional, donde se han unido esfuerzos públicos – privados para generar más alimentos con menos agua, debido a las condiciones desérticas, agregando a la juventud, diversificando la matriz productiva incorporando el patrimonio étnico agrícola regional, para disminuir la dependencia alimentario e incluir la agricultura como un eje estratégico económico de Tarapacá”, indicó Chiffelle.
Así el Seremi de Agricultura se refirió a los avances en todas las líneas de trabajo, como es la instalación de la oficina macrozona norte de la Fundación de Innovación Agraria en Tarapacá y en la inversión de riego que superó los 500 millones de pesos.
Al comenzar la ceremonia los asistentes pudieron presenciar vía streaming, la Cuenta Pública Ministerial que entregó el Ministro Antonio Walker Prieto, desde la Región de la Araucanía, donde destacó el trabajo de la cartera a nivel nacional, el crecimiento de las exportaciones y la importancia del cooperativismo.