domingo, agosto 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Seremi de Minería visitó yacimiento Huantajaya, un lugar olvidado y lleno de historia de Tarapacá

22 marzo, 2019
en Noticias
José Cardemil solicitó apoyo para ir a Mundial Juvenil de Velerismo en Canadá
Share on FacebookShare on Twitter

Buscando el rescate patrimonial e historia minera que traspasa grandes periodos evolutivos de la región y la zona del norte grande, la máxima autoridad minera de la región visitó la histórica mina de plata.

El seremi de minería Gonzalo Vidal, junto al Director Regional del Servicio de Geología y Minería Juan Ardiles acompañados por Jorge Reyes, historiador y realizador de importantes textos que hacen referencia a la historia y evolución del primer yacimiento metálico productivo de Tarapacá, realizaron una visita a las ruinas del yacimiento minero de plata Huantajaya, ubicado aproximadamente a unos 20 kilómetros al interior de Iquique en las planicies de la Cordillera de la Costa.

Huantajaya es uno de los pocos yacimientos mineros ubicados en la región y en Chile, que reúnen tanta historia, pasando por múltiples episodios de la evolución de Tarapacá. Fue la mina de plata y primer yacimiento de minería metálica productivo en la zona, impulsando con su prosperidad una incomparable dinámica productiva.

Por este motivo y con la firme idea de rescatar este patrimonio de la historia minera de la región, el Seremi de Minería Gonzalo Vidal, se desplazó hasta zona para conocer en detalle el lugar y además evidenciar en terreno las características de esta zona minera y sus futuras proyecciones como beta turística no explotada y que cuenta con tanto potencial.

Esta zona minera que data de la época incaica, abarca 2 zonas delimitadas las cuales comprenden la Mina Huantajaya y la mina Santa Rosa, ambas se encuentran en el sector montañoso a 750 Km de altitud, en un sector que cuenta con profundos piques mineros.

Con respecto a esta significativa visita, el seremi de la cartera rescató lo fundamental que resulta conocer en detalle las características históricas y geológicas de Huantajaya y a raíz de esto  poder fundarse una idea de todo lo que significó para el desarrollo y evolución de la actividad minera de la región de Tarapacá,  con referencia es esto señaló: “esta visita nos permitió  conocer más aún de este asombroso yacimiento minero, el cual fue parte del desarrollo de nuestra región, permitiendo el crecimiento de toda esta zona. Además gracias a esta visita pudimos constatar el estado de cómo se encuentra el lugar y evaluar cómo podríamos generar instancias para poder potenciar el turismo minero en esta zona, desde mi apreciación es sumamente importante como autoridad conocer este lugar”.

Compartir
Siguiente
José Cardemil solicitó apoyo para ir a Mundial Juvenil de Velerismo en Canadá

Hospital de Arica primero del Norte en cumplir meta presidencial de reducir lista de espera quirúrgica


Indicadores Económicos

Domingo 24 de Agosto de 2025
  • UF: $39.303,48
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.930,13
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.