jueves, julio 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Seremi de Salud anuncia gratuidad del programa para tratar Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca

18 enero, 2019
en Noticias
Ministerio de la Mujer anuncia creación de listas públicas de mujeres para asumir en directorios de empresas
Share on FacebookShare on Twitter

Esta iniciativa beneficiará a cerca de 12 mil niños diagnosticados anualmente en Chile, una patología que es muy compleja, tanto por los costos sociales como económicos.  

A partir de hoy se realiza la expansión del Programa Nacional de Alimentación Complementaria Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (PNAC-APLV) ampliando el beneficio gratuito para todos los niños menores de dos años, independiente de su sistema de previsión. Eso incluye tanto a los niños del sistema público y privado, a los usuarios Fonasa y Fuerzas Armadas y de Orden, y extrasistema (además de Isapre, es Fonasa libre elección, sin previsión u otros).

El Programa realizará un aumento de puntos de distribución, pasando de hospitales públicos a establecimientos de atención primaria de salud (Cesfam), donde las personas beneficiadas podrán retirar las fórmulas hipoalergénicas, facilitando su acceso a todos los niños con alergia a la proteína de la leche de vaca. Los centros se irán abasteciendo progresivamente de aquí a finales de enero y en la medida que lleguen nuevos pacientes con este diagnóstico.

“Es una tremenda noticia para la región y para las familias que tenían la obligación de financiar la alimentación de los primeros años de vida que son tan importantes. En Tarapacá, hay 24 beneficiarios con este beneficio y se espera que la cifra aumente en un 50% con esta expansión a todos los sistemas. El único requisito es que el niño sea diagnosticado por un médico que esté en la Superintendencia de Salud y que sea pediatra, inmunólogo o gastrointerólogo”, afirmó Manuel Fernández, Seremi de Salud quien explicó que cualquiera de esos tres profesionales puede hacer la inscripción de la persona.

Los beneficiarios podrán recibir hasta 4.5 kg de producto mensual, de acuerdo a sus requerimientos nutricionales indicados por el médico especialista, lo que puede llegar a representar un ahorro de incluso $330.000 al mes, si se considera que un tarro de 400 gramos puede superar los $30.000. (Un niño menor de dos años puede llegar a utilizar incluso 11 de estos tarros por mes, generando un gasto aproximado $ 330.000 mensuales y $ 3.960.000 al año). 

Compartir
Siguiente
Ministerio de la Mujer anuncia creación de listas públicas de mujeres para asumir en directorios de empresas

Detenidos por el delito de robo en lugar no habitado


Indicadores Económicos

Jueves 24 de Julio de 2025
  • UF: $39.219,56
  • Dólar: $953,40
  • Euro: $1.119,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.796,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.