miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Seremis de Minería y la Mujer junto a INACAP Impulsan Inclusión Femenina en Minería con Visita a Sal Punta Lobos

14 julio, 2025
en Noticias
Seremis de Minería y la Mujer junto a INACAP Impulsan Inclusión Femenina en Minería con Visita a Sal Punta Lobos
Share on FacebookShare on Twitter

En un esfuerzo conjunto por fomentar la participación femenina en la industria minera, la Secretaría Regional Ministerial de Minería Wladimir Astudillo Castillo y la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género Noemi Salinas Polanco, organizaron hoy una visita técnica a la planta Sal Punta Lobos. La iniciativa, enmarcada en la Mesa Mujer en Minería de la Comisión de Orientación Vocacional, contó con la participación de alumnas de la carrera de Ingeniería en Minas del INACAP.

Esta actividad tiene como objetivo principal brindar a las futuras profesionales una experiencia de primera mano en el terreno, conectando la teoría académica con la práctica industrial. La visita permitió a las estudiantes observar de cerca los procesos productivos de Sal Punta Lobos, así como interactuar con personal calificado, incluyendo a mujeres que ya se desempeñan en el rubro minero.

Por su parte, Noemi Salinas Polanco SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, destacó la importancia de estas alianzas. «La Mesa Mujer en Minería busca romper barreras y estereotipos. Impulsando fuertemente un compromiso de gobierno del Presidente Gabriel Boric,  avanzar en desigualdades estructurales que afectan a las mujeres, en este caso, la necesaria inclusión de las mujeres en sectores productivos masculinizados como la minería, por lo que, actividades como esta no solo inspiran a las nuevas generaciones, sino que también refuerzan nuestro compromiso de abrir más espacios para que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos productivos del país, aportando no solo a la autonomía económica de las mujeres sino que también al desarrollo de nuestra región.»

El Seremi de Minería Wladimir Astidillo Castillo “Estamos muy contentos de participar en esta actividad organizada por la Mesa Mujer y Minería en colaboración con Inacap y Sal Punta de Lobos. Agradecemos a estas instituciones por permitir que las estudiantes conozcan el proceso de extracción de la minería no metálica y la posibilidad real de acceder a un puesto laboral dentro de la cadena de valor de esta y cualquier minera. Esto es crucial para que las jóvenes lideren sus carreras, aprovechando las habilidades adquiridas durante su formación. Estas instancias son valiosas, ya que incentivan la participación y la visibilización de los grandes aportes que las mujeres pueden ofrecer con su rol en la industria. Es fundamental seguir promoviendo estas actividades que permiten a las nuevas generaciones de profesionales demostrar su potencial y contribuir al crecimiento del sector minero de nuestra región”.

Judith Sepúlveda “Hoy, en Sociedad Punta de Lobos, tuvimos el privilegio de recibir a un grupo de estudiantes de ingeniería en minas de INACAP, todas mujeres, como parte de nuestro compromiso continuo con la educación y la equidad de género en la mesa vocacional de mujer y minería. “Esta visita no solo fue educativa, sino un testimonio de que las mujeres pueden desempeñar roles clave en la industria minera no metálica. Yo como encargada del programa y como mujer en la industria, es muy gratificante para mí ver cómo estas jóvenes tienen la oportunidad de presenciar de primera mano los procesos productivos, la operación de equipos como las perforadoras, Caex y cargadores frontales o ver cómo se realiza el trabajo en faena es una experiencia invaluable. Es muy significativo para mí poder mostrarles que no solo es posible trabajar en minería, sino que también es posible liderar en este campo”.

La jefa de carrera de Ingeniería en Mina Patricia Pérez indica “Para INACAP, es crucial impulsar y fomentar la participación de las mujeres en la minería, ofreciendo formación y espacios donde puedan desarrollar las competencias necesarias para integrarse y liderar en esta industria. Para nuestras alumnas, este tipo de experiencias son altamente significativas, ya que les permiten visualizar su futuro en un sector estratégico como el minero. A través de estas visitas, pueden empaparse de lo que realmente implica la minería, comprender las proyecciones que existen para ellas en este campo y, sobre todo, ampliar sus horizontes profesionales”.

La visita a SPL se llevó a cabo en el marco de la Mesa de Mujeres en Minería, una iniciativa que busca incentivar y visibilizar el rubro minero ante nuevos talentos femeninos en la región.

Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la participación de mujeres en el sector minero, gracias a la colaboración entre el Estado, el sector privado y la academia. A través de instancias como la Mesa de Mujeres en Minería, se están generando espacios que buscan formar y visibilizar liderazgos femeninos con un enfoque especial en el empoderamiento de mujeres líderes en Tarapacá.

La Mesa Mujer en Minería continuará promoviendo iniciativas que busquen fortalecer la presencia y el desarrollo de las mujeres en la industria minera, a través de la educación, la capacitación y la creación de redes de apoyo.

Compartir
Siguiente
SAG Tarapacá despliega plan especial de fiscalización en La Tirana para resguardar la sanidad agropecuaria

SAG Tarapacá despliega plan especial de fiscalización en La Tirana para resguardar la sanidad agropecuaria


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.